Domingo, 16 de Junio 2024

Estos hospitales registran ocupación al 100% por enfermedades respiratorias

El incremento  es de padecimientos como faringitis, bronquitis, neumonía, así como influenza, SARS- CoV-2 y neumococo

Por: SUN .

La semana pasada se registraron 16 unidades médicas con 100% o más de ocupación en camas generales. SUN / ARCHIVO

La semana pasada se registraron 16 unidades médicas con 100% o más de ocupación en camas generales. SUN / ARCHIVO

De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la Secretaría de Salud, con corte al 20 de enero, tiene en su registro 10 unidades médicas con 70 por ciento o más de ocupación de camas en hospitalización general y 12 unidades médicas entre 50% y 70 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general. Además, cuatro unidades médicas entre 50% y 70 por ciento de ocupación de camas con ventilador.

Los hospitales que se encuentran con ocupación al 100% por enfermedades respiratorias son: tres unidades en la Ciudad de México que corresponden al Hospital General de los Venados, el Instituto Nacional de Neurología y el Centro Médico Naval. También la unidad de Tlalpan a nivel jurisdicción.

En otras entidades se hallaron al 100% en ocupación hospitalaria está el Hospital General del Valle del Mezquital Ixmiquilpan, el Hospital General de Guadalajara, el Hospital General número 2 "El Marqués" y el Hospital General del Estado "Dr. Ernesto Ramos Bours", que corresponden a los estados de Hidalgo, Jalisco, Sonora y Querétaro.

Cabe destacar que el sistema de información de la Red IRAG señaló que 437 unidades médicas no reportaron dos días consecutivos y tiene un registro de 188 hospitalizados.

La semana pasada se registraron 16 unidades médicas con 100% o más de ocupación en camas generales, expertos encendieron las alertas y pidieron a la Secretaría de Salud (Ssa) reforzar medidas como el esquema de vacunación, la liberación de antivirales y promover el uso de cubrebocas.

Explicaron en entrevistas con EL UNIVERSAL que el incremento de padecimientos como faringitis, bronquitis, neumonía, así como influenza, SARS- CoV-2 y neumococo ya estaba previsto para la ola invernal; sin embargo, consideraron que "el gobierno no hizo lo que le corresponde" al no garantizar antivirales y vacunas para toda la población, por lo que advirtieron de un incremento en la ocupación hospitalaria y desarrollo de cuadros graves de enfermedad.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones