La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un programa federal diseñado para garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad en México.Durante 2025, las personas beneficiarias reciben un apoyo económico de tres mil 200 pesos cada dos meses, el cual se deposita directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios.Este apoyo se entrega a personas con discapacidad permanente de entre 0 y 64 años en 24 entidades del país que firmaron convenios de cobertura universal con el Gobierno de México. Estos estados son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En los ocho estados restantes, el programa cubre a personas de 0 a 29 años, mientras que las personas de 30 a 64 años sólo pueden recibir el apoyo si viven en zonas indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación.Este programa forma parte de los derechos sociales reconocidos en la Constitución, lo que obliga a las autoridades a garantizar su entrega, sin importar los cambios de Gobierno. El objetivo principal es reducir la desigualdad que enfrentan las personas con discapacidad, quienes suelen estar más expuestas a la pobreza y tienen menos acceso al empleo, la educación y la salud, según datos del Inegi. Solo 4 de cada 10 personas con discapacidad forman parte de la población económicamente activa, y su salario es 13% menor en promedio.Con más de 6.2 millones de personas con discapacidad en México, esta pensión busca crear condiciones más justas e incluyentes. Tener menos de 65 años en los estados con convenio; menos de 30 años en los que no lo tienen, salvo casos específicos en zonas prioritarias.Si la persona no puede acudir, puede designar a una persona auxiliar, quien debe presentar sus propios documentos de identificación, CURP, domicilio y un documento que pruebe el vínculo con la persona beneficiaria.La incorporación al programa no está abierta de forma permanente, por lo que se recomienda consultar periódicamente los anuncios oficiales para conocer las fechas de registro. EE