Martes, 01 de Julio 2025
Economía | Afore

Afore: ¿Cómo hacer aportaciones voluntarias y cuál es el monto recomendado?

Ahorrar voluntariamente en tu Afore es crucial para complementar el ahorro para el retiro y alcanzar una mejor calidad de vida en la vejez

Por: Alejandro Madera

Hacer esto te ofrecerá beneficios fiscales y la posibilidad de obtener mejores rendimientos en inversiones a largo plazo. CANVA

Hacer esto te ofrecerá beneficios fiscales y la posibilidad de obtener mejores rendimientos en inversiones a largo plazo. CANVA

El ahorro voluntario es aquel ahorro que haces a tu cuenta individual de Afore y que, según tus objetivos y prioridades, podría servirte para un gasto o inversión futura, o bien, para aumentar el monto de tu pensión.

LEE: Remesas a México NO tendrán impuesto en ESTOS casos

Además, ahorrar voluntariamente en tu Afore es crucial para complementar el ahorro para el retiro y alcanzar una mejor calidad de vida en la vejez. Hacer esto te ofrecerá beneficios fiscales y la posibilidad de obtener mejores rendimientos en inversiones a largo plazo.

Cómo y dónde realizar aportaciones voluntarias

Si estás considerando realizar aportaciones voluntarias a tu Afore, te recomendamos que consideres los siguientes pasos e información, ya que existen distintas formas de realizar estas aportaciones voluntarias:

  • Aplicaciones móviles y plataformas digitales, ya sea la app específica de tu afore o en Afore Móvil.
  • Sucursales de la AFORE.
  • Tiendas o establecimientos con convenio, tales como 7-Eleven, Círculo K, Tiendas Extra,
  • Telecomm y otras cadenas afiliadas (Solo necesitarás tu CURP y la aportación puede ser desde 50 pesos dependiendo del establecimiento).
  • Deducción automática, algunas afores permiten programar depósitos recurrentes desde tu cuenta bancaria.
  • Transferencia vía Clabe, puedes realizar transferencias bancarias por medio de CLABE hacia tu cuenta individual.

¿Cuál es la cantidad recomendada?

El monto adecuado para cada persona, depende de ciertos factores. Para conocerlo, debes calcular tus ingresos, gastos y objetivos de ahorro para el retiro. Sin embargo, algunos economistas expertos en el tema, sugieren ahorrar el 10 por ciento de tu sueldo e ingresos mensuales, siempre y cuando te sea posible.

También, no importa si realizas aportaciones obligatorias programadas, al contrario, realizar este  tipo de aportaciones junto con las demás, aumentará el acumulado y complementará la suma para tu pensión.

TAMBIÉN: Buscan vincular a los productores con FEMSA

Entre otros beneficios sobre realizar este tipo de aportaciones, son que se incrementará tu ahorro a largo plazo, que puedes ser acreedor a deducciones fiscales al incluir tus aportaciones voluntarias en la declaración anual y que, dependiendo de los rendimientos puedes tener un mayor beneficio con el paso del tiempo.

También, en caso de ser mujer, debes tomar en cuenta que su esperanza de vida es mayor que la de los hombres y pese a las políticas de pro de la equidad de género la gran mayoría de las mujeres tiene mucha intermitencia laboral y lo sueldos son más bajos, por lo tanto es importante que si tienen la oportunidad de hacer ahorro voluntario lo hagan con el fin de reunir dinero suficiente para el pago de su pensión.

EM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones