Martes, 11 de Junio 2024

Coparmex ve preocupante que paquete de reformas deje fuera la inseguridad y falta de agua

Además, Coparmex señaló que las iniciativas presentadas por el gobierno pueden categorizarse en cuatro tipos

Por: SUN .

Coparmex añadió que debe analizarse la viabilidad e impacto de estas 20 reformas. SUN

Coparmex añadió que debe analizarse la viabilidad e impacto de estas 20 reformas. SUN

Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentara un paquete con 20 reformas constitucionales, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que es preocupante que se hayan dejado de lado temas importantes como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Añadió que debe analizarse la viabilidad e impacto de estas 20 reformas, así como también deben escucharse los planteamientos de la oposición.

Además, Coparmex señaló que las iniciativas presentadas por el gobierno pueden categorizarse en cuatro tipos:

Reformas marginales, es decir, aquellas cuyos temas están ya considerados en la Constitución.

Las propuestas que se pueden considerar en este rubro son las de austeridad y remuneraciones de servidores públicos; atención médica universal y gratuita; aquella para prohibir vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas como el fentanilo.

En esta clasificación también debe considerarse la de maltrato animal porque ya existe una ley que lo considera. Así como la de reconocer a las comunidades indígenas o afromexicanas, una propuesta que ya se hizo desde el 9 de agosto de 2019, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación en la que se reconocen esos pueblos.

Reformas positivas o urgentes

En esta clasificación está la propuesta de emitir una Ley General contra la Extorsión; la de Salarios Mínimos que propone que se incrementen por arriba de la inflación, porque va en línea con los planteamientos de la Coparmex.

La tercera iniciativa que se cataloga como positiva es la de inclusión laboral de jóvenes, un acierto darles apoyo económico y capacitarlos para el trabajo.

Reformas preocupantes

Debido a que se plantea el desmantelamiento institucional y la concentración de poder en este rubro están la iniciativa electoral porque propone desaparecer el Instituto Nacional Electoral, la eliminación de los legisladores de representación proporcional porque aseguran la pluralidad del Congreso.

También es preocupante que pretendan que haya elección popular de los ministros, magistrados y consejeros electorales, porque será un enorme riesgo el que ocupen esos cargos los capaces, sino los más populares.

La reforma en materia eléctrica insiste en regresar a un sistema que será contrario a los compromisos que tiene México en los tratados internacionales que firmó.

Está también, en este rubro, la iniciativa para militarizar la Guardia Nacional al transferirla a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Otra de las propuestas que se tiene es la eliminación de los órganos autónomos, la que consideró como "inadmisible" la Coparmex porque estas instancias permiten consolidar la democracia y velan por los derechos humanos de "acceso a la información (Inai), gozar de los beneficios de la libre competencia (Cofece); de mejores servicios de telefonía (IFT); conocer evaluaciones de la política social y su eficiencia (Coneval); o del regulador del mercado energético (CRE)".

Preocupa también la reforma en materia de simplificación administrativa porque eso implica eliminar a dos instancias que protegen a los mexicanos: la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Y, finalmente, la reforma para promover el Servicio Ferroviario de Pasajeros, porque "hay dos cuestiones delicadas: Primero, se piensa "retomar el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros" lo que implicaría afectar concesiones ya otorgadas a particulares para transporte de carga que están vigentes y podría tener implicaciones en materia de certidumbre jurídica o derivar en litigios. Segundo, se considera no licitar sino en "asignar" a privados esos proyectos".

Reformas que requieren amplio debate

En estas se encuentra aquella que propone  programas sociales porque no se explica de dónde saldrán los recursos para dar los apoyos y las becas; la propuesta de fijar precios de garantía distorsionará el mercado y afectará la oferta de maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

También está la reforma de pensiones porque no es claro cuál será la fuente efectiva y real de los recursos que aportaría el gobierno, por lo que se requiere un debate en torno a las fuentes de recursos públicos para que las aportaciones adicionales sean sólidas y estables en el largo plazo.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones