Domingo, 16 de Junio 2024

Así influye el calor en la contingencia ambiental de la CDMX

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático informó que las temperaturas extremas que se han presentado en las últimas semanas, han favorecido a la formación de ozono

Por: El Informador

Fotografía donde se muestra la contaminación el 21 de mayo de 2024, en la Ciudad de México. EFE/M. Guzmán.

Fotografía donde se muestra la contaminación el 21 de mayo de 2024, en la Ciudad de México. EFE/M. Guzmán.

En el marco de la tercera ola de calor en el país, y de la activación de la Fase I de la Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron por la presencia de altos niveles de contaminación en dicho lugar. 


La UNAM a través del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático informó en un comunicado que las temperaturas extremas en Ciudad de México y Estado de México que se han presentado en las últimas semanas, han favorecido a la formación de ozono.

Lee también: ¿Habrá Doble Hoy No Circula? Así aplica este viernes 24 de mayo en CDMX y Edomex
 

“La influencia del aumento de la temperatura ambiente que, además de incrementar la emisión de COV, tanto de origen antropogénico como biogénico, favorece la rapidez con la que se desarrollan las reacciones fotoquímicas productoras de ozono. Estudios recientes para la CDMX muestran un incremento de aproximadamente 6 ppb por grado Celsius”, detalló el instituto.


En resumen, el aumento de la temperatura provoca que se desarrollen las reacciones fotoquímicas productoras de ozono, lo que influye en que activen la contingencia ambiental. 


Aunado a lo anterior, los incendios forestales y agrícolas también se suman al aumento en la concentración de partículas y gases precursores de ozono.

Te recomendamos: ¿Habrá Cuarta Ola de Calor? Estados que serían más afectados en México
 

“El ozono a nivel de superficie se forma a partir de las emisiones de sus precursores, emitidos por la volatilización de gasolinas, solventes e incluso fugas de gas LP, y que, bajo la influencia de la luz solar y reacciones fotoquímicas, llevan a la formación del ozono y otros contaminantes”, informó el instituto. 


Cabe destacar que la mala calidad del aire continuarán hasta que inicia la temporada de lluvias de este 2024, que de acuerdo con la UNAM podría abarcar los meses de mayo, junio, julio y agosto. 


NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones