La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), en coordinación con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), entregaron esta mañana 206 acreditaciones a empresas de distintos sectores que concluyeron con el proceso.Ricardo Barbosa Ascensio, titular de la STyPS, comentó que en esta primera edición más de 65 por ciento de las empresas registradas obtuvieron su acreditación, lo que representa un avance importante en la consolidación de una cultura de legalidad y en la promoción de entornos laborales más justos y sostenibles en Jalisco."Este es un reflejo más del vínculo que existe en Jalisco entre las empresas, las cámaras, los sindicatos y el Gobierno, demuestra la confianza que hay en nuestro sistema laboral del estado. Si los empresarios y las cámaras no confiaran en el trabajo y los objetivos de la Secretaría del Trabajo, esta convocatoria hubiera sido desierta", afirmó.Las empresas acreditadas destacan por cumplir con legalidad en la contratación de empleados, cumplimiento de la normatividad de seguridad e higiene, garantía de prestaciones laborales y condiciones dignas de trabajo, contratación legal de personas mayores de edad conforme a la ley, así como desarrollo e implementación de programas de capacitación y adiestramiento.Antonio Lancaster Jones González, Coordinador del CCIJ, explicó que este reconocimiento significa tranquilidad para las empresas y los trabajadores ya que se tiene la certeza que se cumplan con las normas de seguridad, salud e higiene en el trabajo."Estamos comprometidos en proporcionar un entorno de trabajo seguro y gratificante, que no solo beneficie a nuestros colaboradores, sino que también enriquezca a nuestras empresas y a toda la sociedad", explicó. El dirigente de los industriales reconoció que son muy pocas las empresas que obtuvieron la certificación por lo que hizo un llamado a las empresas para que cumplan con este certificado."Yo les hago un llamado porque es momento de certificarnos, esto lo que te da es tranquilidad, es tener todo en regla, sobre todo lo importante es que vamos de la mano, no van solos, las empresas cuentan con una persona del Consejo de Cámaras y de la Secretaría del Trabajo para asesorarte", añadió.Esta iniciativa busca fortalecer una cultura laboral responsable en Jalisco, ofreciendo además herramientas y asesoría técnica para que las empresas mejoren continuamente sus procesos y generen entornos laborales seguros y justos.Con esta acreditación el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo económico con responsabilidad social, reconociendo a las organizaciones que ponen al centro el bienestar de sus trabajadores.Se registraron un total de 317 centros de trabajo, de los cuales 233 entregaron documentación completa y 206 recibieron la Acreditación a las Buenas Prácticas Laborales.NA