Este miércoles Tlajomulco de Zúñiga se convirtió en el primer municipio en firmar el acuerdo de "Pantallas Seguras", estrategia impulsada por el Sistema DIF Jalisco y el Poder Legislativo para evitar los riesgos a los que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes ante el uso del internet, plataformas digitales y redes sociales, que repercuten en su integridad física, emocional y mental.La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa, recordó que esta iniciativa tiene como objetivo el prestar atención al cómo las niñas, niños y adolescentes están haciendo uso de las pantallas y el Internet, en busca de generar estrategias que les cuiden física, emocional y psicológicamente, además de reconocer a Tlajomulco como el primer municipio en firmar este acuerdo, que representa la voluntad de trabajar con las autoridades de manera transversal en la materia."Desde el Sistema DIF Jalisco estamos convencidas de que prevenir es cuidar con el corazón y a tiempo; es anticiparnos con cariño, responsabilidad y acciones concretas que fortalezcan los entornos donde crecen nuestras niñas y niños, tanto en lo físico como en lo digital. La política pública de Pantallas Seguras es una gran apuesta por ese futuro", afirmó Maye Villa.La diputada Adriana Medina recordó las claves en las que se enfocan, desde el Legislativo, para sumar a esta iniciativa: La reforma al Código Penal del Estado para ajustar delitos cometidos por medios digitales y con el uso de inteligencia artificial y la reforma a la Constitución de Jalisco para garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan de acceso seguro a internet conforme a su edad y rango de madurez."El derecho de acceso a internet no solo desde el punto de vista lúdico o de entretenimiento debe deberse de una manera digital. El derecho de acceso a internet inclusivo como una herramienta que permite fortalecer otros derechos conexos para niñas, niños y adolescentes de Jalisco. "Esto quiere decir educación, expresión, participación en el uso seguro del internet, para garantizar la formación de competencias digitales para el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes en estos entornos digitales", señaló la diputada.El secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes, reconoció cómo estas tecnologías están cambiando no solamente las formas de enseñar, sino también la vida familiar, por lo cual es necesario atender desde todos los frentes esta temática, ante los riesgos que esto representa, desde el robo de información hasta suplantación de identidad que afecte la integridad y la seguridad de las infancias.Por ello, señaló, es que ya se ha llevado a cabo una encuesta entre padres y madres de familia y personas tutoras, para conocer cuál es la relación entre las pantallas, el internet y las infancias, con el objetivo de conocer su comportamiento y de generar estrategias desde la secretaría que coadyuven a generar una conciencia del uso de estas tecnologías en casa, y el cómo sí poder sumarlas a las estrategias de educación en el aula."Qué decisión tan importante tienen los padres de familia al decidir en qué momento se les da un teléfono celular. Hay especialistas que dicen que cuando tú le entregas un celular a tu hijo debes ser consciente que los estás exponiendo a violencia, pornografía, páginas de contenido no apropiado comunicación con adultos suplantando identidad de menores, por ejemplo, son cosas muy delicadas. "¿Cómo se combate esto? Pues en la educación tenemos la respuesta, formando a la persona , no solo me refiero al niño o a la niña que tiene este dispositivo, sino también nosotros como adultos como padres de familia, como profesores", señaló.Es por ello que, dijo, se lanzó esta estrategia transversal para que, desde la Secretaría de Educación del Estado, "a partir del próximo ciclo escolar, de formación del carácter, ir a fondo en los aspectos formativos antropológicos, desde el punto de vista filosófico, psicológico y desde las neurociencias, sobre cómo nos están afectando este tipo de dispositivos", señaló Flores Miramontes.Para el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, además de necesaria, "esta es una iniciativa de primer mundo", oportuna ante las realidades sociales que vivimos hoy día."Queremos comprometernos a fondo desde Tlajomulco. Esta firma de la Carta Compromiso nos permitirá dar seguimiento a las futuras reformas constitucionales y legales, como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Penal, y adaptar nuestra reglamentación municipal para generar candados y estímulos a las instituciones educativas, con el objetivo de crear entornos digitales verdaderamente seguros para nuestras niñas y niños", expresó el alcalde durante la firma del documento.Durante el evento también estuvo presente Anette Álvarez, en representación del colegio Tepeyac Tlajomulco, señaló que hoy día el Internet y redes sociales están presentes en todo lugar, por lo cual esta iniciativa e salve para el bien desarrollo de las y los menores, poniendo cartas en el asunto, pero respetando los derechos humanos de las infancias. NA