Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | Quemaduras

Quemaduras primeros auxilios; qué hacer y cómo evitarlas

Las quemaduras son lesiones en los tejidos corporales por un contacto con calor, electricidad, radiación o sustancias químicas

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Las quemaduras de tercer grado causan una destrucción de los tejidos, en la epidermis, la dermis e hipodermis, y la piel se puede sentir adormecida. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Las quemaduras de tercer grado causan una destrucción de los tejidos, en la epidermis, la dermis e hipodermis, y la piel se puede sentir adormecida. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Uno de los accidentes más comunes en el hogar es el que se ocasiona por quemaduras, por lo que es relevante saber cómo prevenirlas, sobre todo en el caso de los más vulnerables, como los niños, que son más propensos a tener accidentes domésticos.

Es así como se deben extremar precauciones para que no sucedan percances como las quemaduras, las cuales pueden ocasionar desde ampollas hasta la pérdida de piel.

No te pierdas: ¿Es verdad que las chicharras anuncian las lluvias?

Las quemaduras son lesiones en los tejidos corporales por un contacto con calor, electricidad, radiación o sustancias químicas, y se clasifican de acuerdo con el grado de profundidad y extensión de la lesión en la piel.

Las quemaduras de primer grado dañan la capa exterior de la piel llamada epidermis, causan dolor, enrojecimiento e hinchazón, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General.

Te puede interesar: Estos son los 13 municipios de Jalisco vulnerables por cambio climático

En el caso de las de segundo grado, causan daño a ambas capas de tejido, externa y media, es decir, la epidermis y la dermis, por lo que se presentan malestares como dolor, enrojecimiento, hinchazón y apilamiento.

Las quemaduras de tercer grado causan una destrucción de los tejidos, en la epidermis, la dermis e hipodermis, y la piel se puede sentir adormecida.

Además, lee: Esta es la fruta de temporada que regula el azúcar en la sangre

Para prevenir los accidentes en el hogar se recomienda hacer lo siguiente:

  1. Guardar los productos químicos, incluyendo la gasolina, fuera del alcance de los niños
  2. Colocar tapas sobre cualquier enchufe eléctrico que esté al alcance de los niños
  3. Guardar los cerillos y encendedores en un gabinete cerrado con llave
  4. Nunca dejar veladoras encendidas sin supervisión
  5. Si fuma, no lo haga en la cama y deshágase de los cigarros usados
  6. No dejar que los niños jueguen cerca del horno o estufa, ni que lo ayuden a cocinar cerca de ellos
  7. Tras su uso, desenchufar las planchas calientes (planchas para ropa y cabello) y mantenerlas fuera del alcance de los niños
  8. Al cocinar, colocar los mangos de las ollas y sartenes hacia atrás, o usar los quemadores de la parte trasera de la estufa, de forma que no queden al alcance de los niños.

En caso de algún accidente, consulte a su médico y evite usar remedios caseros que puedan empeorar la lesión en la piel.

Revisa: ¿Cómo sacarle más provecho al ventilador?

En caso de quemaduras, la Academia Americana de Pediatría recomienda:

  1. Sumergir la quemadura en agua fría, dejándola caer sobre la quemadura el tiempo suficiente como para enfriar el área y aliviar el dolor inmediatamente después de la lesión
  2. Evita utilizar hielo sobre la zona lesionada, ya que esto puede retrasar la recuperación; tampoco frotar la quemadura, pues sólo aumentaría el tamaño de las ampollas
  3. Si el área lesionada no exuda, cubra la quemadura con una gasa estéril o un paño seco y limpio y busque atención médica de inmediato
  4. Evite usar remedios caseros, porque pueden empeorar la quemadura

Con información de NTX

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones