Domingo, 22 de Junio 2025

Partidos opinan sobre el papel de la ASEJ en Jalisco

La ASEJ tiene la atribución de fiscalizar el gasto público bajo principios como la legalidad, imparcialidad, transparencia y profesionalismo

Por: Carolina Martínez

La ASEJ trabaja bajo un marco normativo que integra leyes estatales y federales, así como convenios internacionales en materia anticorrupción. EL INFORMADOR/ ARCHIVO.

La ASEJ trabaja bajo un marco normativo que integra leyes estatales y federales, así como convenios internacionales en materia anticorrupción. EL INFORMADOR/ ARCHIVO.

La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) es el órgano encargado de revisar cómo se ejercen los recursos públicos en el estado y sus municipios. Aunque se trata de una institución con autonomía técnica y de gestión, su labor no está exenta de retos, cuestionamientos y llamados a fortalecer su marco legal y operativo.

Como parte del Poder Legislativo, la ASEJ tiene la atribución de fiscalizar el gasto público bajo principios como la legalidad, imparcialidad, transparencia y profesionalismo. Su objetivo principal es verificar que los recursos se utilicen conforme a la normatividad vigente y, en caso de irregularidades, promover las sanciones correspondientes.

Lee también: Partidos políticos coinciden en necesidad de fortalecer la cultura democrática en Jalisco

Ante la relevancia del tema, líderes estatales de distintos partidos compartieron sus opiniones sobre lo que funciona y lo que aún hace falta.

Para Laura Haro, presidenta estatal del PRI, la ASEJ es un organismo valioso que debe fortalecerse no solo en el ámbito estatal, sino también en su vinculación con auditorías federales. "Ante estos temas que pueden ser observados por la Auditoría, deberían existir consecuencias claras, porque hemos visto una serie de casos donde no pasa nada", sostuvo.

Haro también señaló la necesidad de contar con perfiles más capacitados y comprometidos, ya que auditar lo público "no es cómodo". En su opinión, el mayor problema actual es la impunidad. "El que la hace, la debe de pagar. Y mucho más tratándose del dinero de la ciudadanía", afirmó.

Por su parte, Juan Pablo Colín Aguilar, representante estatal del PAN, criticó los intentos de desacreditar el trabajo de la ASEJ. Recordó una campaña de desprestigio hacia un auditor como ejemplo de cómo se puede dañar la institución desde dentro. "Eso sí o sí destruye la credibilidad. Hoy se ha tratado de levantar la imagen del organismo y garantizar que tanto municipios como entes públicos, incluyendo el Congreso y el Gobierno del Estado, tengan certeza sobre sus auditorías", indicó.

Te recomendamos: Valeria Márquez no había denunciado amenazas previas, afirman autoridades de Jalisco

Además del debate político, la ASEJ trabaja bajo un marco normativo que integra leyes estatales y federales, así como convenios internacionales en materia anticorrupción. Entre sus avances recientes se encuentran:

  • La creación de un Código de Ética y de Conducta para regular el comportamiento de sus servidores públicos.
  • Nuevas directrices para prevenir conflictos de interés y asegurar la imparcialidad.
  • Reformas para fortalecer su autonomía, profesionalizar la vigilancia interna y fomentar la participación ciudadana.
  • Evaluaciones de desempeño y posibles sanciones a auditores que incumplan con sus responsabilidades.
  • Mecanismos para que la ciudadanía proponga auditorías específicas, lo cual busca hacer más transparente la fiscalización.

Pese a estos esfuerzos, las posturas políticas reflejan que aún hay dudas sobre la efectividad del organismo y sobre cómo asegurar que sus hallazgos tengan consecuencias reales. En tiempos donde la exigencia de cuentas claras va en aumento, la conversación sobre el futuro de la ASEJ apenas comienza.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones