Con el objetivo de reducir el rezago en la regularización de propiedades y brindar certeza jurídica a las familias, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó una estrategia integral que agilizará los procesos de titulación de solares y parcelas. La propuesta fue anunciada durante la instalación de la Mesa Técnica "Estrategias para Agilizar la Incorporación del Suelo Social al Desarrollo Urbano", realizada con el acompañamiento de autoridades federales y estatales.El plan contempla acelerar la expedición de títulos mediante la aplicación eficiente de la Ley Agraria, acompañando a los propietarios en todo el proceso: desde el diagnóstico en sitio hasta la desincorporación con condonación de multas y recargos. También se priorizará la atención en polígonos específicos mediante acuerdos sociales y técnicos."Estar siempre cerca es facilitar y agilizar los trámites que dan certeza jurídica a las y los tlajomulquenses sobre sus terrenos y casas", expresó el alcalde, al destacar la colaboración con el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto Jalisciense de la Vivienda (INJALVI).Velázquez Chávez subrayó que este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación Integral de Vivienda que será presentado ante el Gobierno Federal, y que busca construir comunidades vivas y con sentido de pertenencia."Es importantísimo darle certeza a las y los ciudadanos, darle certeza a nuestros ejidos […] Porque no podemos hablar de desarrollo, prosperidad y competitividad si no avanzamos en materia de regularización", apuntó.Durante el acto, Guillermo Medrano Barba, director general del INJALVI, destacó que esta es la primera vez que se instala una mesa de trabajo con esta naturaleza en Tlajomulco, y enfatizó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para resolver de fondo los problemas sociales."El gobernador ha sido claro en que debemos trabajar los tres órdenes de gobierno. No podemos perder el tiempo en cuestiones partidistas, porque el tiempo corre y lo que menos quiere la gente es conflicto social", afirmó.También participaron Leopoldo López Ordóñez, delegado del Registro Agrario Nacional en Jalisco, y Ernesto Padilla Aceves, representante regional del INSUS, quienes coincidieron en que esta coordinación institucional permitirá brindar certeza documental a cientos de familias.La mesa técnica cuenta con la participación de dependencias municipales como la Coordinación de Gestión del Territorio y Obras Públicas, la Dirección de la COMUR y el área de Ordenamiento del Territorio, así como de la Síndica Municipal y el Secretario General del Ayuntamiento. YC