Lunes, 30 de Junio 2025

Merilyn Gómez Pozos rechaza aumento a las tarifas del SIAPA

Gómez Pozos aseguró que el agua no es un privilegio, sino un derecho humano

Por: Nancy Andrade Jáuregui

Durante la conferencia la diputada cuestionó que dicho aumento fue aprobado sin un plan técnico, cronogramas, ni un mecanismo de evaluación, lo que para ella refleja un “cinismo que no tiene límites”. CORTESÍA.

Durante la conferencia la diputada cuestionó que dicho aumento fue aprobado sin un plan técnico, cronogramas, ni un mecanismo de evaluación, lo que para ella refleja un “cinismo que no tiene límites”. CORTESÍA.

La diputada federal y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Merilyn Gómez Pozos denunció el incremento del 9.65 por ciento que el Congreso de Jalisco autorizó para la tarifa del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara como un “atentado a la economía de las familias jaliscienses”.

“El motivo por el cual hemos convocado a esta rueda de prensa es para manifestar nuestro rotundo rechazo al artero aumento a las tarifas del agua potable en los municipios que conforman el SIAPA: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Juanacatlán”, declaró la diputada en conferencia de prensa  y en compañía de legisladores jaliscienses.

Para entender mejor: Congreso autoriza aumento a las tarifas del SIAPA

Para Gómez Pozos este incremento resulta “casi el doble de la inflación” y se impuso “cuando se tiene el peor servicio de la historia”. “Basta recorrer, sobre todo las colonias populares, para confirmar que el agua que se recibe está sucia, turbia, con olores extraños, y en muchas ocasiones ni siquiera llega, pero sí se cobra”, denunció.

Además, durante la conferencia la diputada cuestionó que dicho aumento fue aprobado sin un plan técnico, cronogramas, ni un mecanismo de evaluación, lo que para ella refleja un “cinismo que no tiene límites” y acusó al Siapa de ser un lugar donde predominan los intereses políticos sobre las necesidades ciudadanas: “No es posible seguir premiando la opacidad y los malos manejos. Porque el agua no es un privilegio, es un derecho humano reconocido por la Constitución”, afirmó.

En ese sentido Gómez Pozos evidenció algunos casos de lo que consideró de corrupción dentro del organismo, por ejemplo la contratación de una conductora de televisión sin perfil técnico como “asesora del SIAPA”, a quien señaló como una “aviadora carísima”, ya que recibe un salario de 70 mil pesos mensuales.

“Eso muestra de cuerpo completo la corrupción de Movimiento Ciudadano”, manifestó, al tiempo que advirtió que “Vamos a estar observando muy de cerca lo que están haciendo y les aviso: tienen los días contados. La Cuarta Transformación va a llegar a Jalisco y vamos a darle reversa a todo este cochinero”.

También presentó un tweet del actual gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, pero del año 2010 en el que rechazaba los aumento del agua mientras no se lampara la corrupción del organismo: “Qué distinto es cuando ya llegas y te alcanza para comprar Cybertrucks”, ironizó, al referirse a los vehículos de lujo adquiridos recientemente por el Gobierno Estatal.

A su vez, el diputado y vocero del Grupo Parlamentario de Morena, Arturo Ávila Anaya, respaldó la postura de Gómez Pozos. “Movimiento Ciudadano es bueno para los tenis naranjas y los jingles, pero pésimo para gobernar”, afirmó. “Celebramos la firmeza y valentía con la que Mery Pozos denuncia estos atropellos que afectan directamente a las y los ciudadanos”.

Te recomendamos: PRI Jalisco anuncia medidas legales contra tarifazo del Siapa

Además, Ávila Anaya consideró como incongruente que Movimiento Ciudadano en Jalisco presuma por un lado la modernidad y cercanía con la ciudadanía, pero por el otro impone aumentos injustificados y protege una estructura de corrupción en el manejo del agua:  “Un día se anuncian como la nueva política, al otro anuncian una alianza con el PAN. ¿Dónde está la coherencia? Representan lo peor de los gobiernos: frivolidad, ineficiencia y desprecio por la gente”, aseveró.

Mientras que el diputado del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, catalogó el aumento del servicio de agua como una muestra arbitraria y abusiva por parte del Gobierno del Estado: “Ya es tiempo de que se vayan. El desastre está a la vista: somos el estado líder en personas desaparecidas, con decenas de fosas clandestinas encontradas en municipios gobernados por MC. La inseguridad, el empobrecimiento generalizado y la corrupción son su legado. Pero el pueblo de Jalisco ya está harto y va a luchar por un cambio verdadero en la entidad”, finalizó.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones