La presidenta de Morena Jalisco, Erika Pérez García, anunció que el partido analiza interponer denuncias ante instancias nacionales e internacionales que salvaguardan el derecho humano al agua, tras la aprobación del aumento del 9.65% a las tarifas del SIAPA, autorizado por el Congreso del Estado la semana pasada.Durante una rueda de prensa, Pérez García cuestionó que este incremento supera ampliamente la inflación proyectada para este año, que es del 4.99%, y acusó que se trata de una decisión desproporcionada y desconectada de la realidad económica de los jaliscienses.Señaló que tanto en la administración del ex gobernador como ahora con Pablo Lemus, se ha promovido un modelo de gestión hídrica que favorece a actores privados, dejando en segundo plano el bienestar de las familias. Agregó que Movimiento Ciudadano ha intentado justificar el alza en las tarifas con el argumento de la sostenibilidad financiera.“Pero los datos no mienten. Ni siquiera han sido coherentes con sus propios números, del análisis de los últimos seis años (2019 a 2024), se revela que en promedio, los incrementos aprobados han estado por debajo de la inflación registrada por el INEGI."La líder morenista reiteró que el modelo de gestión hídrica en Jalisco ha estado marcado por irregularidades, corrupción y acaparamiento, y el SIAPA se ha convertido en botín político y financiero, con casos documentados de desvíos por más de 3 mil millones de pesos. "¿Y qué han hecho los gobiernos de MC? En lugar de corregir, optaron por entregar más", indicó Pérez García.Recordó el caso de la presa El Zapotillo, uno de los proyectos más cuestionados, pero representa perfectamente esta lógica: infraestructura financiada con recursos públicos para beneficiar zonas privadas, con impactos ambientales, sociales y jurídicos no resueltos.Para finalizar, criticó que la Ley del Agua para el Estado de Jalisco permite ya la participación de entes privados en la prestación del servicio, disfrazando el despojo con lenguaje técnico y afirmó que el modelo neoliberal del agua ha fracasado, por tanto el futuro que se propone desde la Cuarta Transformación es uno donde el agua esté al servicio del pueblo y no del capital, donde se respete el equilibrio ecológico, donde se saneen los cuerpos de agua, y donde ninguna niña, ningún adulto mayor, ninguna comunidad indígena vuelva a vivir con sed mientras otros se enriquecen vendiendo el agua como si fuera mercancía.Por otra parte y en el tema de las inundaciones ocasionadas por las lluvias, recordó que desde que MC llegó a gobernar Jalisco lo único que han hecho es autorizar desde los ayuntamientos construcciones de torres y cotos. “Hay una mala planeación urbana y debe de haber responsabilidades", puntualizó. YC