El día de hoy en el Congreso del Estado la diputada, Gabriela Cárdenas, firmó el compromiso Por una Economía del Cuidado: “Cuidando a quien nos Cuida”, por lo que hizo un llamado con el proposito de impulsar a las madres trabajadoras, a las infancias y a quienes más lo necesitan.“Necesitamos crear las condiciones para la atención digna, profesional y con seguimiento especializado dirigido a las personas que dependen de otros para realizar sus actividades cotidianas, para mantenerse seguros o, incluso, para preservar la vida. Así como cuidar la creación y operación de programas y proyectos que permitan el desarrollo de las madres trabajadoras y de nuestras infancias, con cuidados dignos, especializados, como las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo”.En el evento estuvieron presentes Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara y la María Gómez Rueda, titular de la Coordinación General de Construcción de la Comunidad del Gobierno Municipal de Zapopan para firmar el compromiso. La diputada mencionó que busca que el sistema pueda impulsar a las mujeres al mercado laboral, de igual manera que se desarrolle e impulse políticas públicas transformadoras que se apoyen en la justicia social y promuevan la igualdad.“Un sistema que impulse a las mujeres al mercado laboral, a evaluar cómo vamos y qué avances estamos logrando en beneficio de nuestra sociedad. Pero, sobre todo, que desarrolle e impulse políticas públicas transformadoras que se apoyen en la justicia social y promuevan la igualdad. Debemos ser claros y reconocerlo: el trabajo de cuidar a los otros en el hogar, es hoy un área entera de explotación que queda totalmente oculta, pero que es la piedra angular de la economía y de la sociedad y debemos visibilizarlo; es la clave para una recuperación económica sostenible”.Según datos del Instituto de Investigación de Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) muestra que en el Estado de Jalisco 1.7 millones de mujeres se dedican particularmente a las actividades de cuidado y apoyo, mientras que hombres son 1.3 millones que llevan a cabo estas tareas."La injusticia se muestra actualmente de diferentes maneras y se esconde de muchas otras más, como el trabajo no remunerado, que según cifras del Instituto de Investigación de Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) se destinan casi 170 millones de horas a la semana, 26.6 millones de horas o el 15.7% son para las actividades de cuidado y apoyo".MF