Domingo, 16 de Junio 2024

¿Qué se sabe del laboratorio chino al que EU acusa de crear el coronavirus?

China refuta los señalamientos sobre el Instituto de Virología de Wuhan, que estudia algunos de los patógenos más peligrosos del mundo

Por: AFP

El Instituto de Virología de Wuhan posee la colección más grande de cepas de virus en Asia, con mil 500 especímenes diferentes, según su portal internet. AFP/ARCHIVO

El Instituto de Virología de Wuhan posee la colección más grande de cepas de virus en Asia, con mil 500 especímenes diferentes, según su portal internet. AFP/ARCHIVO

Señalado por Estados Unidos como el lugar donde se originó el nuevo coronavirus, el Instituto de Virología chino de Wuhan estudia algunos de los patógenos más peligrosos del mundo.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, afirmó tener "una enorme cantidad de pruebas" de que el virus salió de un laboratorio en esa ciudad en el centro de China donde fue detectado por primera vez a fines de 2019.

La televisión estatal china calificó de "alocadas" a esas acusaciones, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) las denunció como "especulativas", ante la ausencia de pruebas.

Pompeo precisó el miércoles que no tenía "certeza" de esa culpabilidad china, sino "evidencia significativa".

"El pueblo estadounidense sigue en riesgo porque no sabemos (...) si comenzó en el laboratorio o si comenzó en otro lugar", afirmó Pompeo, exjefe de la CIA.

Según la gran mayoría de los investigadores, el coronavirus fue transmitido al hombre por un animal. Los científicos chinos señalaron un mercado de Wuhan en el que se vendían animales salvajes vivos.

 ¿Qué hacen sus investigadores?

Estudian las enfermedades virales. 

Recientemente, los investigadores del instituto contribuyeron a conocer mejor el COVID-19 durante su aparición en Wuhan.

El estudio, publicado en febrero en una revista científica, concluye que la secuencia del genoma del nuevo coronavirus es similar en un 80% a la del (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) que dejó 774 muertos en el mundo en 2002-2003, y en un 96% al coronavirus del murciélago.

Con el correr de los años, los científicos del instituto fueron los autores de varias decenas de estudios y artículos sobre los vínculos entre esos mamíferos voladores y el surgimiento de enfermedades en China.

Trabajadores en el laboratorio de Wuhan junto a una caja con ratones. AFP/ARCHIVO

Según muchos investigadores, el nuevo coronavirus nació sin dudas en el murciélago. De todos modos, piensan que pasó por otra especie, como el pangolín, antes de llegar al hombre.

Un hecho notable es que dos investigadores del instituto participaron en 2015 en un estudio internacional con varias universidades estadounidenses durante el cual se creó un agente patógeno para analizar la amenaza de un virus parecido al SARS. 

¿Qué instalaciones tiene?

El instituto posee la colección más grande de cepas de virus en Asia, con mil 500 especímenes diferentes, según su portal internet.

También tiene un laboratorio P4 (por "patógeno de clase 4" - los más peligrosos). Este tipo de laboratorio es una instalación de alta seguridad que puede albergar las cepas de virus conocidos, como el del ébola.

Existen en el mundo unos 30 laboratorios P4. El de Wuhan, abierto en 2018, se construyó con la colaboración de Francia y el objetivo de reaccionar de manera más rápida a la aparición de enfermedades infecciosas.

El instituto dispone además desde 2012 de un laboratorio P3, que estudia en general virus menos peligrosos, como los coronavirus.

¿Es posible una fuga?

Difícil de decir.

Según el diario Washington Post, la embajada de Estados Unidos en Pekín, tras varias visitas al instituto, alertó en 2018 a las autoridades estadounidense sobre medidas de seguridad aparentemente insuficientes en el instituto de Wuhan.

El instituto dijo haber recibido el pasado 30 de diciembre muestras del virus por entonces desconocido que circulaba en Wuhan (e identificado luego como el SARS-CoV-2), haber obtenido la secuencia de su genoma el 2 de enero y haber transmitido esas informaciones a la OMS el día 11 de ese mes.

El director del Instituto de Virología, Yuan Zhiming, desmintió de manera categórica en abril que su laboratorio sea el origen del nuevo coronavirus.

En una entrevista a la revista Scientific American, la investigadora Shi Zhengli, una de las principales virólogas chinas y vicedirectora del P4, afirmó que la secuencia del genoma del SARS-CoV-2 no correspondía con ninguno de los coronavirus de murciélagos estudiados en su instituto.

IM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones