Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Ódiame más y más

Por: Jaime Gallardo

Ódiame más y más

Ódiame más y más

Concluyó el torneo Clausura 2024 y con él el año futbolístico del futbol mexicano a nivel local; en el ámbito internacional aún resta la Final de la Concachampions en la que el Pachuca enfrentará al Columbus Crew el próximo sábado para que los torneos de clubes se tomen un respiro, para dar paso a la actividad veraniega de las Selecciones.

El flamante bicampeón América fue el amo y señor del año futbolístico, si bien es cierto que el año no terminó por ser la fantasía con la que el americanismo soñaba porque quedó eliminado en Semifinales de la Concachampions.

Pero en el contexto local los números del equipo de André Jardine fueron superlativos, en ambos torneos terminó la fase regular como líder.

Si las estadísticas del América son espectaculares, el trabajo de André Jardine no lo fue menos. El director técnico brasileño que llegó a Coapa y cuyo nombramiento no fue bien aceptado por algún sector de la parcialidad de las Águilas. Hoy Jardine ya forma parte de los mejores  entrenadores que han dirigido al conjunto capitalino.

Dirigir y jugar en el América no es tarea fácil, pues la exigencia que tienen las Águilas no la tiene ningún otro equipo de la Liga MX. En los otros 17 hay en algunos más, en otros menos, cierta tolerancia y justificación; en el América se campeón o es fracaso sin excusas ni pretextos.

Cuando Don Emilio Azcárraga Milmo le compró el equipo al empresario refresquero Isaac Bessudo en 1959, esto fue diseñado pensando en hacer cual novela de la empresa televisora del “Tigre” al antagonista al villano del equipo popular y querido como era y sigue siendo el Guadalajara.

El primer título del América bajo la propiedad de Azcárraga fue en la temporada 1965-1966. A partir de la temporada 70-71 en la que se implementó el sistema de Liguilla, el América se convirtió en el Rey de las Liguillas, cuando en la primer Liguilla los entonces Cremas conquistaron su segundo campeonato; recién había terminado la epoca del “Campeonísimo” de Chivas y la diferencia de títulos era muy amplia a favor del Guadalajara.

Pero el América no sólo alcanzó en títulos a Chivas, que durante mucho tiempo se mantuvo como el máximo ganador de campeonatos, sino que ya lo alcanzó y la lo rebasó y por ahora lo aventaja con tres.

El América ha tenido sus tiempos de “vacas flacas” y sus épocas de bonanza, pero siempre siendo protagonista y “ave de tempestades”, generador de polémicas eternas e interminables, pero casi siempre ganador.

El reconocer virtudes y aciertos del rival deportivo, del antagonista, se suele tomar como un signo de debilidad, y no es así.

El América aún jugando en un nivel por debajo de lo que el propio equipo llegó a manifestar, jugando más de algún partido con su equipo B, sin pretemporada, logró su decimoquinto título. Algo bien habrán hecho, porque nada es obra de la casualidad.

Los antiamericanistas, que no son pocos, seguramente no la estarán pasando bien, y mucho menos todos aquellos que ante la eliminación de su equipo se fueron a refugiar abajo de la cobija azul, apostando a que el Cruz Azul o el que fuera evitara el bicampeonato americanista.

Pero para su desgracia y regocijo de la feligresía de las Águilas esto no ocurrió.

En el futbol siempre habrá una revancha, pero hay que trabajar bien para poderla ejercerla.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones