Martes, 24 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Millonaria solución al problema de la basura

Por: Jorge O. Navarro

Millonaria solución al problema de la basura

Millonaria solución al problema de la basura

Los presidentes municipales del Área Conurbada de Guadalajara (con excepción de la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura, de Tlaquepaque), están a punto de conseguir un hito para la ciudad: la creación de una Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos. En todo sentido, se trata de una decisión afortunada, aunque tardía. Pero está por cumplirse.

El gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, confirma que, con la aportación de 200 millones de pesos que se destinarán a los municipios, la agencia podría comenzar su operación formal el año entrante, es decir, en unos pocos meses.

El esquema, al menos como se ha expresado hasta ahora, es relativamente sencillo: cada municipio seguirá haciéndose cargo de la recolección de residuos habitacionales y los trasladará hasta su disposición final, en un relleno sanitario. En este punto aparecen las complejidades, porque el relleno sanitario deberá ser administrado por la Agencia Metropolitana y, en teoría, debe alcanzar todas las metas que por años han señalado los especialistas, que ya son realidad en otras latitudes.

¿De qué metas hablamos? Separación, rehúso y reciclado de basura.

Destinar los desechos orgánicos a espacios preparados para obtener los gases que pueden utilizarse como generadores de energía y, adicionalmente, lograr que los mismos desechos se conviertan en abonos o simplemente, en tierra adecuada para integrarse a un ciclo natural.

Adicionalmente, en esta cadena de acciones, deben considerarse etapas como la protección de los residuos para evitar que los lixiviados se filtren al subsuelo con consecuencias dañinas para las aguas subterráneas y para el entorno inmediato.

Y todavía en otro entorno, la misma agencia debe involucrarse en actividades que conduzcan a reducir la producción de basura y hasta impulsar la fabricación de materiales menos dañinos en el uso cotidiano de alimentos y productos de uso humano.

Las posibilidades de trabajo y logros de la Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos son numerosos y los resultados pueden ser evidentes en poco tiempo y en períodos de muchos años. Pero, como ocurre siempre con los ciclos largos, hay que empezar.

Tampoco hay que pecar de ingenuidad.

Tenemos en el espacio público actual ejemplos varios de políticas públicas que han nacido con el mejor de los pronósticos, auspiciadas por sólidos conocimientos técnicos, pero que han fracasado estrepitosamente por el uso político y la intromisión de los grupos de poder.

Ahí está el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). El modelo es tan parecido a la nueva agencia que ésta fue bautizada como “el SIAPA de la basura”. Su desempeño fue tan pobre y desde hace décadas tan políticamente manejados sus fondos económicos, que los municipios acabaron por entregar –a fin de salvarse de los costos– el control al Gobierno estatal.

Hoy el SIAPA está cerca del colapso y con graves problemas económicos, de equipamiento y desempeño. Aun en el caso de que se tome la ruta correcta, tomará varios años detener y revertir el daño.

La Agencia de Gestión de Residuos puede correr la misma suerte, es cierto.

De entrada, surge con el antecedente positivo de la participación mayoritaria de gobiernos municipales de diferentes orígenes partidistas. La primera prueba importante para comprobar si los buenos propósitos anunciados por el gobernador Pablo Lemus y los alcaldes son más que solo discurso, radicará en la selección de su titular, la dotación de presupuesto y la conformación de un equipo de personas que se valoren por su conocimiento técnico y compromiso con los objetivos ambientales.

Corre tiempo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones