A todos por igual… con tijera federal.Nos cuentan que en el Congreso de la Unión hay una reforma esperando turno -una de esas que se cocinan lento, pero huelen fuerte-. La receta es de Morena y sus aliados, y consiste en cortar por lo sano: menos diputados locales y menos regidores en los Ayuntamientos.La propuesta busca estandarizar el número de representantes en todos los municipios y Congresos estatales. ¿Jalisco? ¿Oaxaca? ¿Chihuahua? Da lo mismo. Tres regidores por municipio, parejo, como si gobernar una ciudad metropolitana fuera igual que administrar una comunidad de 500 habitantes. La guillotina aplica sin distingos ni pretextos.En el caso de los Congresos, también hay tijeretazo. En Jalisco, por ejemplo, los diputados pasarían de 38 a 25. Porque ya saben: menos voces, menos grilla, menos gasto… o al menos esa es la promesa.¿A favor o en contra? Pues depende. Algunos gritan: “¡Centralismo!”. Acusan que es un golpe al federalismo y, de paso, a los partidos chicos (que sobreviven gracias a sus plurinominales). Otros, encantados con la poda, coinciden en que son menos curules, menos nóminas y menos representación.Como sea, el dictamen ya está en camino.* * *Han pasado cinco días y la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, sigue aplicando la estrategia del avestruz: ni aparece ni dice nada sobre el voto en contra de su síndico, José Luis Monterde, para integrar la Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos.El gobernador Pablo Lemus ya calificó la decisión como “lamentable”.¿Será estrategia, berrinche, descuido o puro desinterés? Lo curioso es que otros municipios gobernados por Morena sí se sumaron al proyecto metropolitano. Pero en Tlaquepaque ni voto, ni cara.Por lo pronto, se anunció una bolsa de 200 millones de pesos del Gobierno estatal para iniciar operaciones.* * *El Observatorio Jalisco Cómo Vamos reveló que mientras en Puerto Vallarta el 77% se siente seguro, en Guadalajara sólo el 21% comparte esa tranquilidad. La mayoría dice sentirse a salvo en casa, pero el miedo aparece al subirse al transporte público.También se remarca el mayor conflicto entre vecinos: el ruido, por las fiestas, los taladros y la música a todo volumen, especialmente en Zapopan, donde 40% ha tenido pleitos por esta causa. Le siguen Tonalá (32%) y Tlaquepaque (31%).Por lo pronto, sólo Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco cuentan con direcciones de mediación para resolver estas disputas. En el resto, parece que la estrategia sigue siendo gritar más fuerte que el vecino. La paz vecinal, al ritmo del reguetón.