¿Conoces a alguna madre que recientemente te haya compartido un contenido que encontró en línea? ¿Recuerdas a alguna madre en tu círculo social que haya realizado una compra en línea este año? ¿Tienes en tus redes sociales contactos que son madres?Mientras escribo este texto, me tomo un café en un lugar cercano a mi oficina. Debido a la fecha, más de la mitad de las mesas están ocupadas por mujeres jóvenes que celebran juntas el ser madres. En cada lugar hay una rosa junto a los cubiertos, y casi todas ellas tienen su bolso en las piernas y un teléfono celular cerca, al que atienden al menos una vez cada 60 segundos. Incluso se ríen de sus propios chistes derivados de la conversación, pero miran más la pantalla que a los ojos de quienes ríen con ellas. La forma en la que las marcas se acercan a las madres ha cambiado de manera radical. Hace algunos años, la edad, el nivel socioeconómico y el lugar de residencia eran factores clave para segmentar un mercado. Hoy, con la vida digital y el acceso democratizado a la información en línea, segmentar únicamente por atributos demográficos no solo resulta limitado, sino que, en muchos casos, no conduce a ningún lado.Acercarse a las madres de manera efectiva hoy implica entender más profundamente lo que piensan de sí mismas y lo que aspiran a ser. Aquí algunos ejemplos, a propósito del Día de las Madres en México, para ilustrar cómo podrían segmentarse algunas audiencias:Madres con enfoque en la coherencia: Si tus productos tienen beneficios nutricionales o educativos y fomentan la conexión entre madres e hijos, esta es tu tribu. Compuesta principalmente por madres que permanecen en casa, estas mujeres trascienden el rol tradicional para asumir el de educadoras, guías y jueces. Son conscientes de los problemas sociales que afectan a sus hijos y utilizan sus redes sociales como plataformas para manifestar su compromiso con la justicia social y la educación consciente.Madres combativas o luchonas:Si tus productos representan logros alcanzados a partir del esfuerzo, esta es la audiencia a la que debes dirigirte. Integrada tanto por madres solteras como casadas, esta tribu define la maternidad como un desafío constante. Equilibran su vida profesional y personal mientras crían a sus hijos, destacando su autonomía y capacidad para enfrentar retos sin depender de una figura paterna.Madres en modo activo:Si tus productos simbolizan la unión familiar y el optimismo, esta tribu es la adecuada. Se identifican principalmente como madres amorosas y protectoras, y en sus redes sociales comparten momentos familiares, anécdotas y reflexiones sobre la maternidad. Además, difunden mensajes positivos, frases motivacionales y contenido que apoya causas solidarias. Su identidad digital está basada en la calidez, el optimismo y el amor.Este 10 de mayo de 2025, según Concanaco Servytur México, se espera una derrama económica de 88 mil millones de pesos, lo que representa el 15% del gasto generado durante la Navidad del año pasado y un 30% del generado en Semana Santa y Pascua de este año, de acuerdo con la Secretaría de Turismo. Hoy, las madres son digitales y buscan productos que se alineen con su identidad.Si quieres profundizar en más datos sobre tribus y comportamientos de consumo de las madres mexicanas, visita lamarcalab.com en la sección “Blog y noticias”.emiliano@lamarcalab.com