Sábado, 15 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Candidaturas opacas

Por: Jaime Barrera

Candidaturas opacas

Candidaturas opacas

La resistencia del poder a la transparencia, trátese de la clase política o gubernamental, y su proclividad eterna a la opacidad se volvió a manifestar en el actual proceso electoral en Jalisco y en México.

A menos de que ocurra una muy improbable conversión de los opacos en la semana que falta de campañas electorales de cara a la jornada del 2 de junio, esta será la contienda en la que las y los candidatos, de todos los colores, quisieron enterrar con su desacato la Ley 3de3. 

Habrá que recordar los orígenes de esta iniciativa que empujaron organizaciones civiles, académicas y empresariales encabezadas por Transparencia Mexicana desde hace casi 13 años y que tuvo su mejor momento de visibilidad en la elección intermedia del 2015.

Desde luego que aquel incipiente avance fue sólo cualitativo porque cuantitativamente fue un fracaso. Ni siquiera el 1 por ciento de los 43 mil 416 candidatos que se registraron para buscar alguno de los 2 mil 051 cargos en juego en aquella elección respondieron al reto de hacer pública su declaración patrimonial, la de impuestos y la de algún eventual conflicto de intereses, que no es otra cosa que dar a conocer si tienen o no participación en alguna empresa o negocio.

En la pasada elección intermedia del 2021 fueron más las y los candidatos que atendieron el llamado. Según el último corte de Transparencia Mexicana, de los más de 125 mil aspirantes a un cargo de elección popular, sólo 5 por ciento, es decir 6 mil 375 candidatos, publicaron su 3de3. En Jalisco, de los 19 mil 747 candidatos y candidatas, titulares y suplentes que se registraron, 5 mil 802 lo hicieron, lo que significó el 29 por ciento.

Pero lo cierto es que la 3de3 se ha venido degradando y en este proceso electoral ya no fue mas el incentivo aquel que se perfilaba para sacar de la opacidad a los que aspiraban a un puesto público y convertir esa acción en un nuevo instrumento para combatir nuestra creciente corrupción e impunidad, que ha carcomido al Estado abriendo anchas avenidas para la infiltración delincuencial que se refleja en la peor crisis de inseguridad y violencia que padecemos en el país.

Habrá que decir que en el actual proceso electoral, entre las excepciones positivas, está uno de los principales candidatos en la contienda local, Pablo Lemus, quien cumplió con este requisito legal. 

Pero lo cierto es que por no tener sanciones legales o que impliquen cancelaciones de candidaturas, sino sólo amonestaciones, las y los contendientes han ido ignorando olímpicamente esto que siempre han visto con recelo e inconformidad. Mañana, los números en Jalisco del pobre cumplimiento de la Ley 3de3 de las y los candidatos de todos los partidos políticos en Jalisco. 

jbarrera4r@gmail.com
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones