Sábado, 19 de Abril 2025
Ideas |

Ante las dudas de arranque en Grandes Ligas, los peloteros analizan otras opciones

Por: Salvador Cosío Gaona

Ante las dudas de arranque en Grandes Ligas, los peloteros analizan otras opciones

Ante las dudas de arranque en Grandes Ligas, los peloteros analizan otras opciones

Aunque se dice, es posible que en dos o tres semanas puedan llegar a un acuerdo los dueños de las organizaciones beisboleras y el Sindicato de peloteros de las Grandes Ligas, para levantar la huelga se necesitarían al menos dos semanas de entrenamiento previo al arranque de la temporada 2022 que sufrió ya la cancelación del Open Day y las primeras dos series de la agenda regular, de tal manera que bien pudiera iniciar a fines de abril, pero igual más tarde o en definitiva quedar cancelada en su totalidad.  

Y como es lógico, las suspensiones generan diversas consecuencias; obviamente las pérdidas económicas se traducen en menores ingresos vía boletaje, alimentos, bebidas, venta de productos, patrocinios, derechos de televisión, etcétera.

Y por otro lado, los peloteros deben buscar su esquema de financiamiento para amainar la falta de pagos de salarios. Si bien es cierto que es una economía bastante ampulosa donde hay muchos peloteros que durante muchos años han ganado millones de dólares, también es parte también de los reclamos los que aún teniendo una gran actuación todavía tienen salarios muy bajos. Un caso concreto puede ser de peloteros mexicanos que llegaron en muy poco tiempo al nivel de los grandes como Julio Urías y Roberto Osuna.

Se sabe que muchos peloteros están buscando dónde jugar porque no solamente están dejando de obtener ingresos económicos sino también estarían perdiendo forma física ante la suspensión de entrenamientos. Muchos peloteros están optando por adelantarse y ver opciones en otras ligas como la de Japón, China, Taiwán o incluso la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) el máximo circuito beisbolero profesional que se disputa en temporada veraniega, por si se llega a dar una suspensión permanente en la Gran Carpa.

Y es el caso del anuncio que se acaba de realizar en el sentido de que el lanzador mexicano nacido en Brawley, California, pero de padres mexicanos con raíces en Ameca y Jalostotitlán, Jalisco, que tanta gloria ha dado a México en los equipos que ha participado en el beisbol azteca, Sergio Romo, ahora ha firmado un contrato con Acereros de Monclova uniéndose a la firma del destacado pelotero Josh Reddick, también ligamayorista fuerte.

En el caso de Roberto Osuna, quien tenía pláticas ya con varios equipos para regresar a Grandes Ligas, después de una muy buena actuación el año pasado con los Diablos Rojos de Mexico y después con Charros de Jalisco en el beisbol mexicano, se dice, estaría de entrada participando con el equipo capitalino a la espera de que se pudiera regresar la actividad la gran Carpa. Otros lanzadores pertenecientes a los Diablos que podrían venir esta campaña serían los estelares lanzadores Julio Urías, y Humberto Castellanos, así como el el infielder Luis Urías. En tanto que estrellas como el pitcher José Urquidy podría venir con Sultanes de Monterrey y los dominicanos Fernando Tatís jr., y Manny Machado de Padres de San Diego podrían jugar con Toros de Tijuana.  

Así que, de prevalecer la indefinición en MLB podría incrementar sustancialmente la lista de peloteros importantes  que vendrían a jugar a Mexico para no perder ritmo, seguir activos y obtener recursos extras.

Pero, si bien sería un atractivo mayor para las ligas mexicanas, nadie está deseando una cancelación definitivas en el mejor beisbol del mundo y habrá que esperar y desear un pronto acuerdo por el bien del beisbol y de la afición.

bambinazos61@gmail.com

@salvadorcosio1

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones