Domingo, 16 de Junio 2024
Estilo | Calor

¿Cuánto tiempo aguantan los alimentos ya preparados a temperatura ambiente?

Los procesos infecciosos diarreicos son los padecimientos más frecuentes en la temporada de calor

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

La carne molida y el pollo son los productos más delicados de manejar cuando se registran altas temperaturas. NTX / ARCHIVO

La carne molida y el pollo son los productos más delicados de manejar cuando se registran altas temperaturas. NTX / ARCHIVO

Durante la presente temporada de calor es muy importante conservar en buen estado los alimentos debido a que, por las altas temperaturas, aumenta el riesgo de contraer alguna enfermedad transmitida por su descomposición, que se acelera con el calor.

No se debe olvidar que en esta época, estas afecciones son la principal causa de consulta y de hospitalización por enfermedad infecciosa.

Los procesos infecciosos diarreicos son los padecimientos más frecuentes en la temporada de calor, ya que hay una rápida descomposición de los alimentos a temperatura ambiente en tan sólo cuatro o seis horas.

No te pierdas: Si no utilizas así el bloqueador solar no sirve de nada

Cuando se trata de infecciones por bacterias, las más comunes son por salmonela o Escherichia coli (E-coli).

Por tal razón, las autoridades de salud han recomendado no dejar los alimentos ya preparados a temperatura ambiente por más de dos horas, consérvelos tapados y en refrigeración; porque es probable que se descompongan y alberguen bacterias dañinas para la salud.

De acuerdo con Fabio Silahua Silva, de la Secretaría de Salud de Michoacán, en temporada de calor se debe de verificar que los refrigeradores en el hogar, tengan una temperatura mínima de 5 grados para poder mantener frescos los alimentos, sobre todo los que están preparados en crudo como salsas, ceviches o cocteles de fruta.

Te puede interesar: Esta es la fruta de temporada que regula el azúcar en la sangre

La carne molida y el pollo son los productos más delicados de manejar cuando se registran altas temperaturas, debido a que una exposición prolongada a la intemperie, puede acelerar su descomposición y consumirlos, puede provocar desde una diarrea hasta una salmonelosis.

Es recomendable separar alimentos no preparados de los ya cocinados para que no se contaminen y almacenar los cocidos en la parte alta y los crudos en la baja, así como utilizar diferentes utensilios para su manejo como cuchillos y tablas de cortar.

Además, lee: ¿Por qué cada vez hace tanto calor en México?

Productos lácteos como leche, queso, yogurt y huevos deben mantenerse en refrigeración y con las fechas de caducidad a la vista, en aras de conocer si aún son aptos para su consumo y por ningún motivo consumir algún alimento que cuente con mal olor, tenga consistencia verdosa o suelte líquidos emblanquecidos pegajosa.

Otras recomendaciones:

  • Para refrigerar los alimentos, separe los crudos (especialmente carnes y pescados) de los cocinados y listos para comer
  • Mantenga en refrigeración todos los productos lácteos como leche, queso, yogurt, crema, etc.
  • No deje los alimentos ya preparados a temperatura ambiente por más de dos horas, consérvelos tapados y en refrigeración
  • Hierva los alimentos que estuvieron en refrigeración antes de consumirlos
  • Consuma alimentos que estén cocidos y calientes al momento de servirse
  • Evite consumir pescados, mariscos y en general alimentos crudos o preparados en la calle, ya que con el calor pueden descomponerse rápidamente

Con información de NTX, Gobierno de México y Gobierno de Michoacán

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones