Lunes, 21 de Abril 2025
Estilo |

¡Ojo! Guardar alimentos en latas abiertas podría afectar tu salud

El guardar alimentos en latas que están abiertas dentro del refrigerador puede ser dañino para la salud: Te explicamos las razones

Por: SUN .

La función de las latas se da cuando están selladas, una vez abiertas, ni siquiera sirven como recipiente. ESPECIAL

La función de las latas se da cuando están selladas, una vez abiertas, ni siquiera sirven como recipiente. ESPECIAL

Hoy en día las latas sirven mucho como aliados al momento de tener los alimentos en buen estado por buen tiempo, eso sí, siempre y cuando no estén abiertas.

No obstante, el principal motivo es que para que una lata esté sellada herméticamente, debe pasar por un proceso térmico que protege el interior de microorganismos y hongos, asegurando alimentos seguros y saludables.

¿Es buena idea guardarlas en el refrigerador?

El guardar alimentos en el refrigerador nos responsabiliza a ciertas cosas, entre ellas el no guardar comida enlatada ahí. 

La función de las latas se da cuando están selladas, una vez abiertas, ni siquiera sirven como recipiente. Guardar alimentos en latas abiertas podría afectar tu salud y causar lo siguiente:

  • La comida se puede oxidar. El portal Consumo Fácil informa que una lata abierta puede presentar corrosión debido a las bajas temperaturas y otros líquidos con alto contenido de ácido (como el tomate o ciertas frutas) que pueden llegar al metal, esto se le conoce como lixiviación.
  • Las latas pueden contaminar la comida. Dado que ya no está sellada al vacío, una lata tradicional despide partículas de metales y si está recubierta de plástico, puede desprender Bisfenol-A (BPA). La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) menciona que, en pocas cantidades, no es mortal, pero siempre es buena idea evitar tener estos compuestos en nuestro organismo.
  • Si guardas comida enlatada abierta, no sabrá bien. Esto en sí no es un riesgo importante, pero tienes que saber que el sabor, olor y apariencia de los alimentos va a empeorar.
  • Te puedes intoxicar. Como lo mencionamos antes, el metal crea más problemas de los que resuelve cuando una lata está abierta. El pescado enlatado puede contaminarse, lo que podría terminar en escombroidosis, una intoxicación por ingerir pescado azul contaminado.

La escombroidosis no es mortal, pero sí muy molesta, ya que actúa como una reacción alérgica (los síntomas incluyen enrojecimiento cutáneo, picazón, taquicardia, y dolor de cabeza). La Academia Española de Dermatología y Venereología explicó.

Beatriz Robles, nutrióloga por la Universidad de León y divulgadora científica española, comenta que, si bien la lata no hará que la comida sea mortal, podría acelerar la llegada de microorganismos y bacterias al atún o vegetales, además de causar un mal olor y alteraciones a su sabor.

Te dejamos algunas recomendaciones en caso de que quieras guardar comida enlatada:

  • La FDA recomienda en cuanto a pescados enlatados y vegetales que, si no los consumes al momento, los refrigeres después de abrir la lata, pero en un recipiente de plástico o vidrio.
  • Es recomendable que los alimentos enlatados se refrigeren hasta dos días después de haber sido abiertos.

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones