Jueves, 03 de Julio 2025
Estilo |

La curiosa razón de que se le llame Luna de Ciervo al fenómeno astronómico

Esta fase lunar adquiere un simbolismo especial por su coincidencia con un momento relevante en el calendario natural del hemisferio norte

Por: El Informador

Esta luna también es conocida por otros nombres tradicionales como Luna del Salmón o Luna del Trueno, apelativos que tienen raíces culturales y ancestrales. CANVA

Esta luna también es conocida por otros nombres tradicionales como Luna del Salmón o Luna del Trueno, apelativos que tienen raíces culturales y ancestrales. CANVA

Con la llegada de julio, también comienzan a hacerse presentes varios eventos astronómicos que transforman el cielo nocturno en un auténtico espectáculo natural. Uno de los más destacados es la aparición de la Luna de Ciervo, una luna llena que marca el inicio del verano astronómico y que podrá contemplarse en su máximo esplendor en los próximos días.

Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este fenómeno será visible el jueves 10 de julio, poco después del atardecer. No obstante, alcanzará su punto de mayor luminosidad durante la madrugada del viernes. Afortunadamente, no será un suceso de una sola noche: la luna permanecerá visible por varias jornadas, ofreciendo más oportunidades para disfrutar de su presencia.

LEE: Luna de Ciervo 2025: ¿cuándo y cómo ver el evento astronómico?

Esta luna también es conocida por otros nombres tradicionales como Luna del Salmón o Luna del Trueno, apelativos que tienen raíces culturales y ancestrales. En particular, el nombre de "Luna de Ciervo" proviene de las antiguas creencias de los algonquinos, pueblos indígenas de América del Norte. Durante esta época del año, los ciervos machos comienzan a desarrollar sus nuevas astas, y este momento fue históricamente asociado con la luna llena de julio por los observadores de estos pueblos originarios.

Aunque no presenta características visuales que la distingan claramente de otras lunas llenas, esta fase lunar adquiere un simbolismo especial por su coincidencia con un momento relevante en el calendario natural del hemisferio norte. En ese sentido, más allá de su apariencia, representa un hito en el ciclo de la naturaleza.

 CANVA
 CANVA

Otros fenómenos astronómicos del mes

Pero la Luna de Ciervo no será el único fenómeno astronómico durante este mes. De acuerdo con datos del sitio especializado Star Walk, julio estará marcado por varias lluvias de meteoros. Entre ellas se encuentran las Piscis Austrínidas, que se extenderán del 15 de julio al 10 de agosto, alcanzando su punto más intenso el 28 de julio, con una frecuencia estimada de hasta 5 meteoros por hora.

Asimismo, desde el 12 de junio hasta el 23 de agosto, se podrán observar las Acuáridas del Sur, cuyo máximo se dará el 30 de junio, con una actividad que puede llegar a 25 meteoros por hora, convirtiéndolas en una de las lluvias más notables del periodo.

Cada fase lunar encierra una narrativa distinta, y la de julio está especialmente ligada a la renovación y a los ciclos naturales. Mientras los cielos despejados del verano permiten apreciar estos eventos con mayor claridad, la Luna de Ciervo nos recuerda la conexión constante entre el firmamento y la vida en la Tierra.

En definitiva, mirar al cielo durante este mes no solo ofrece una vista impresionante, sino también la oportunidad de reconectar con el ritmo natural del planeta y con las tradiciones que desde hace siglos nos han enseñado a leer el lenguaje de las estrellas.

LEE: Aprende a usar Gemini como guía turístico en tus vacaciones

Con información de SUN

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones