Jueves, 03 de Julio 2025
Estilo |

¿Qué tan saludable es comer pollo rostizado?

Como en muchos aspectos de la nutrición, el equilibrio y la variedad son claves para mantener una dieta completa y beneficiosa para la salud

Por: El Informador

El pollo rostizado es una opción relativamente saludable si se consume de manera moderada y con las precauciones adecuadas. CANVA

El pollo rostizado es una opción relativamente saludable si se consume de manera moderada y con las precauciones adecuadas. CANVA

El pollo rostizado es un platillo muy popular por su sabor, practicidad y aparente valor nutritivo. Lo encontramos fácilmente en supermercados, rosticerías y hasta en presentaciones listas para llevar. Pero, aunque muchos lo consideran una opción más saludable frente a otros tipos de carnes procesadas o fritas, la realidad nutricional del pollo rostizado depende de varios factores como su preparación, condimentos y porciones.

A continuación, analizamos qué tan beneficioso o perjudicial puede ser incluir este alimento en la dieta de forma regular.

LEE: Razones por las que NO debes consumir Omega 3 en ayunas

¿Cuáles son sus beneficios?

  1. Buena fuente de proteína: El pollo es una carne magra que contiene una alta cantidad de proteínas, esenciales para el desarrollo y reparación de tejidos, así como para mantener la masa muscular. Una porción de pechuga de pollo rostizado (sin piel) puede aportar alrededor de 25-30 gramos de proteína con bajo contenido de grasa.
  2. Menor contenido graso que carnes rojas: Cuando se consume sin piel, el pollo rostizado tiene menos grasas saturadas que la carne de res o cerdo, lo cual lo convierte en una mejor alternativa para cuidar la salud cardiovascular.
  3. Practicidad y versatilidad: Al ser un platillo listo para comer, es ideal para personas con poco tiempo para cocinar. Puede utilizarse en ensaladas, tacos, sándwiches o acompañado de verduras.

¿Qué desventajas puede tener?

  1. Alto contenido de sodio: Uno de los aspectos menos saludables del pollo rostizado es la cantidad de sodio que se utiliza en su preparación. Para conservar el sabor y la jugosidad, muchas presentaciones comerciales utilizan sal, marinados o sazonadores con altos niveles de sodio, lo que puede afectar la presión arterial y la salud del corazón si se consume con frecuencia.
  2. Presencia de aditivos y conservadores: Algunos pollos rostizados del supermercado incluyen aditivos como glutamato monosódico (MSG), azúcares, aceites hidrogenados o fosfatos, con el fin de mejorar el sabor y la textura. Estos ingredientes, en grandes cantidades y a largo plazo, pueden afectar la salud metabólica.
  3. Contenido de grasa en la piel: Aunque la carne blanca del pollo es baja en grasa, la piel concentra una gran cantidad de grasa saturada y calorías, por lo que es recomendable retirarla si se busca una alimentación más saludable.

¿Se puede comer como parte de una dieta equilibrada?

Sí, el pollo rostizado puede formar parte de una alimentación saludable, siempre que se tomen ciertas precauciones:

  • Elegir la carne sin piel para reducir grasas y calorías.
  • Evitar las piezas muy condimentadas o glaseadas, ya que suelen tener más azúcar y sodio.
  • Acompañarlo con verduras o ensaladas, en lugar de papas fritas o arroz con crema.
  • No consumirlo todos los días, sino como una opción ocasional y práctica.

El pollo rostizado es una opción relativamente saludable si se consume de manera moderada y con las precauciones adecuadas. Aporta proteínas de buena calidad, pero también puede contener sodio, grasa y aditivos en exceso, dependiendo del lugar donde se compre o cómo se prepare. Como en muchos aspectos de la nutrición, el equilibrio y la variedad son claves para mantener una dieta completa y beneficiosa para la salud.

LEE: ¿Qué tan saludable es el agua de horchata?

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones