La noche de San Juan se celebra tradicionalmente del 23 al 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte (aunque astronómicamente el solsticio suele ocurrir unos días antes). Esta festividad, de raíces paganas y cristianas, está asociada a rituales de fuego y agua, y a menudo se celebra en playas, montañas o campos con hogueras y baños nocturnos.No es una regla estricta que siempre haya tormentas en esta noche, pero es común que ocurran fenómenos meteorológicos como lluvias o tormentas eléctricas. Esto se debe a varios factores climatológicos:Aunque tiene una base natural, algunas personas relacionan las tormentas de la noche de San Juan con creencias místicas o eventos simbólicos, como la “purificación” o el “poder del fuego y el agua”.En el folclore, se dice que el agua y el cielo están “más cargados de energía” esa noche, por lo que las tormentas se ven como un augurio especial.Se celebra la noche del 23 de junio y culmina en la madrugada del 24 de junio. Coincide con el nacimiento de San Juan Bautista según la tradición cristiana, pero muchas de sus costumbres provienen de antiguos rituales relacionados con el solsticio de verano y el culto al sol.BB