Jueves, 06 de Junio 2024
Estilo |

Adiós al insomnio, estas son las frutas que promueven el sueño

Las frutas, además de aportar vitaminas y minerales a nuestro organismo, poseen componentes que favorecerán la regulación de los ciclos del sueño, aquí los detalles

Por: El Informador

Incluye estas frutas a tu dieta nocturna y dile adiós al insomnio. ESPECIAL/Foto de  Sammy-Sander en Pixabay

Incluye estas frutas a tu dieta nocturna y dile adiós al insomnio. ESPECIAL/Foto de Sammy-Sander en Pixabay

El sueño es uno de los procesos más complejos y completos que requiere el organismo para la recuperación de energía, para su revitalización y renovación, la alimentación será uno de los factores y hábitos que tendrán una repercusión directa en dicho proceso.

¿Es verdad que hay ciertos alimentos que promueven un descanso y sueño reparador?

Existen investigaciones al respecto que demuestran la veracidad de esta cuestión, ya que la mayoría de las personas hemos experimentado el cómo un alimento o bebida afecta nuestros niveles de energía, por ejemplo, uno de los hábitos más populares es el "tomar un café por las mañanas para despertar" e incluso conocemos las repercusiones que tendría tomar café por la noche.

Existen personas que viven con ciertas afectaciones relacionadas al dormir, sufriendo incluso trastornos del sueño como el insomnio o los terrores nocturnos, y el consumo de ciertos alimentos podrían favorecer el proceso deseado al momento de ir a la cama, uno de esos alimentos son las frutas.

¿Qué frutas favorecen el sueño?

El plan nutricional es tan complejo como el proceso de dormir, por lo que cabe destacar que no existe un remedio infalible o mágico para dormir, sin embargo, existen alimentos como las frutas, que, por sus componentes podrían promover el sueño.

Te puede interesar: ¿Cuál es la fruta con más beneficios para la salud?

ESPECIAL/Foto de Julita en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Julita en Pixabay

Cerezas

Al hablar de fuentes naturales de la melatonina (hormona encargada de regular los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia) las cerezas encabezan ese listado.

Existen diversos estudios que relacionan el consumo de cerezas con el aumento de melatonina en el cuerpo. Asegúrate de consumirlas en su presentación natural o en zumo.

ESPECIAL/Foto de Agnieszka en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Agnieszka en Pixabay

Kiwi

Esta fruta es una fuente de vitamina C, E y ácido fólico, además de minerales como el potasio.

Investigadores han relacionado que los kiwis favorecen el sueño por sus propiedades antioxidantes y su concentración de serotonina (neurotransmisor involucrado en diversos procesos fisiológicos).

ESPECIAL/Foto de Steve Buissinne en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Steve Buissinne en Pixabay

Plátano

En sus componentes se han identificado la vitamina B6 y el triptófano. La vitamina B6 se caracteriza por su función de convertir el aminoácido triptófano en serotonina (el organismo se apoya de este neurotransmisor como precursor químico de la melatonina).

Con la suficiente melatonina en el cuerpo será más sencillo conciliar el sueño, por lo que puedes incluir el plátano a tu dieta nocturna.

ESPECIAL/Foto de Robert Owen-Wahl en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Robert Owen-Wahl en Pixabay

Aguacate

Los contenidos elevados de potasio en esta fruta verde están relacionados con la regulación de los ciclos del sueño. Aunado a eso, sus grasas naturales aumentan los niveles de serotonina, aliada para la reducción de la ansiedad o inquietud.

ESPECIAL/Foto de Deborah Jackson en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Deborah Jackson en Pixabay

Naranjas

Se ha demostrado que consumir naranjas aumenta los niveles de melatonina en el organismo. Además, son una fuente rica de vitamina B, asociada en la reducción de la ansiedad y la depresión, aliada para regular los ciclos de sueño-vigilia y para la síntesis de serotonina, dopamina y GABA (neurotransmisor promotor del sueño).

ESPECIAL/Foto de Security en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Security en Pixabay

Piña

Esta fruta conocida por ser diurética, contiene una enzima digestiva llamada bromelina, que apoya en la descomposición de proteínas, facilitando la digestión y el tránsito intestinal, evitando que por las noches presentemos alguna problemática asociada.

Otros consejos para lograr conciliar el sueño son limitar en tu dieta el consumo de cafeína, moderar el consumo de bebidas alcohólicas y establecer horarios para las comidas (tratando de no cenar muy tarde).

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones