Lunes, 12 de Mayo 2025

Ebrard informa que el T-MEC se revisará en segundo semestre del año

Ebrard dijo que esta revisión puede resultar "conveniente" para México, pues ya se tendría claro cómo va a funcionar respecto a otras zonas del mundo

Por: EFE

El secretario de Economía afirmó que para poder tener éxito en la negociación, es clave comprender qué quiere el presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/M. GUZMÁN

El secretario de Economía afirmó que para poder tener éxito en la negociación, es clave comprender qué quiere el presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/M. GUZMÁN

Este lunes, durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el proceso de revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, T-MEC, se iniciará en el segundo semestre de este año.

“Estamos estimando que se inicie (la revisión) después de los próximos tres meses que anuncia el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación (...) Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”, señaló el funcionario.

Ebrard dijo que esta revisión puede resultar "conveniente" para México, pues ya se tendría claro cómo va a funcionar respecto a otras zonas del mundo.

“Entonces, quieras o no, la realidad te va a llevar a integrar más tu región (...) primero, necesitas a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia”.

Te puede interesar: Peso mexicano pierde fuerza frente al dólar tras acuerdo de EU y China

Además, subrayó que la relación actual entre México y Estados Unidos "es muy buena". "No digo que sea fácil, eso es otra cosa. Pero es muy buena”.

Además, dijo que para poder tener éxito en la negociación, es clave comprender qué quiere el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Lo importante es entender bien qué quiere nuestro socio comercial. El argumento principal es la integración de las dos economías (...) en resumen la posición de México es mejor que las del resto (de los países)”, señaló.

El T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México entró en vigencia en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte de Trump.

Mira esto: Jornada laboral: Estos son los cambios que habrá con la reducción a 40 horas

El pasado 6 de mayo, Trump reconoció que el acuerdo comercial firmado en 2020 con México y Canadá es bueno para los países y “sirvió un buen propósito”, pero también lo describió como un arreglo “transicional” y dijo que se renegociaría “muy pronto”.

Un día después, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existía “ninguna” señal de que el T-MEC vaya a desaparecer y reiteró que ha sido “muy benéfico” para los tres países, por lo que confió en que EU va a querer mantenerlo.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones