Con motivo de la reforma a la Ley Federal del Trabajo —la cual reconoce los esquemas laborales de plataformas como Uber y Didi, entre otras— el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha lanzado un nuevo modelo para unificarlos al sistema de seguridad social en México. De acuerdo al aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 26 de junio, esta reforma involucra que los trabajadores de plataformas digitales tengan derecho a recibir aportaciones de seguridad social, incluyendo el Infonavit. Se trata de un avance importante en materia de trabajo, pues este tiene el fin de garantizar el derecho a una vivienda digna para las y los trabajadores.Sin embargo, y para recibir dichas aportaciones, los trabajadores deben haber ganado al menos un salario mínimo mensual en la Ciudad de México —equivalente a 8 mil 364 pesos— en el mes anterior. Por lo que si no alcanzan este umbral, se les considerará trabajadores independientes y la decisión de hacer aportaciones será voluntaria.El trámite que deben realizar las plataformas consiste en inscribir y registrar a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit; realizar pagos bimestrales de aportaciones —equivalentes al 5% del salario—; y utilizar el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) para calcular las cuotas.Este nuevo esquema forma parte de una prueba piloto obligatoria que busca validar mecanismos de registro, aportación y fiscalización antes de una implementación a mayor escala. Se estima que cerca de 600 mil personas en México podrían beneficiarse con este modelo si las plataformas cumplen con la nueva legislación.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp. AO