Lunes, 14 de Julio 2025
México | LFT

Reforma laboral a plataformas digitales: ¿Obliga a cumplir horarios fijos a los trabajadores?

Según las declaraciones del Gobierno, esta nueva ley busca asegurar a los trabajadores de plataformas digitales al otorgarles derechos y seguridad social

Por: Alejandro Madera

La mandataria dejó en claro que la ley no obliga a los trabajadores a tener un horario fijo, por lo que pueden seguir laborando en horarios flexibles. SUN

La mandataria dejó en claro que la ley no obliga a los trabajadores a tener un horario fijo, por lo que pueden seguir laborando en horarios flexibles. SUN

Desde el pasado 22 de junio de este año entró en vigor una reforma sin precedentes, la cual transforma la relación laboral entre plataformas digitales de reparto y transporte (como Uber, Didi, Rappi o DiDi Food) y sus trabajadores. Esta nueva legislación reconoce como empleados formales a los conductores y repartidores que generen ingresos mediante estas apps.

LEE: Noroña acepta haberse equivocado sobre designación de López-Gatell

¿Qué incluye esta nueva ley?

  • Afiliación al IMSS, con cobertura médica, incapacidades, pensión, guarderías y riesgo de trabajo.
  • Acceso a créditos Infonavit para vivienda.
  • Aguinaldo, vacaciones pagadas, reparto de utilidades (si se superan las 288 horas anuales trabajadas).
  • Derecho a contratos escritos registrados oficialmente.
  • Transparencia algorítmica: las plataformas deben publicar cómo asignan pedidos, aplican sanciones y calculan incentivos.

¿Esta ley obligará a estos trabajadores a tener horario fijo?

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, desmintió los rumores sobre supuestas afectaciones a los trabajadores de plataformas digitales tras el comienzo de la reforma laboral. La mandataria dejó en claro que la ley no obliga a los trabajadores a tener un horario fijo, por lo que pueden seguir laborando en horarios flexibles, algo que caracteriza a estos trabajos.

Una de las principales fuentes de desinformación señalaba que "la ley obliga a los trabajadores a tener horarios fijos y también que les cambie el modelo por completo". Esto con el argumento de que el hecho de que algunas personas trabajen pocas veces por semana o más de las ocho horas establecidas en la ley, podría significar un cambio drástico en un “modelo de negocio distinto”.

TAMBIÉN: Sheinbaum confirma que López-Gatell representará a México ante OMS

Sin embargo, dichas afirmaciones fueron desmentidas por el equipo de Sheinbaum. El equipo declaró que según el Artículo 291E de la Ley Federal del Trabajo sobre plataformas, se establece claramente que "el tiempo de trabajo destinado para la plataforma será definido por la persona trabajadora y tendrá completa libertad para determinarse sin horarios fijos, pudiendo conectarse y desconectarse a discreción cuando así lo requiera".

     

Según las declaraciones del Gobierno, esta nueva ley busca asegurar a los trabajadores de plataformas digitales al otorgarles derechos y seguridad social, sin imponer rigideces que alteren el modelo de trabajo flexible que ya conocen y utilizan. 

EM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones