El día 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos estableció sanciones administrativas y civiles a dos bancos mexicanos —Intercam y CIBanco— y una casa de bolsa —Vector— por presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada.El posicionamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue, en el marco del respeto a la soberanía, la responsabilidad compartida y la cooperación sin subordinación, establecer una relación de coordinación y diálogo con el Departamento del Tesoro, mismo que notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, y a Hacienda sobre presuntas irregularidades de estas instituciones.Para investigar y resolver este asunto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional: el resultado arrojó problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos.SHCP aclara que, de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, se actuará con todo el peso de la ley.Este día, durante "La Mañanera", y ante la denuncia de hechos que presentó el Partido Acción Nacional (PAN) por los delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) y encubrimiento, contra Vector —propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina del expresidente Andrés Manuel López Obrador—, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es pura propaganda porque no tienen pruebas."Es pura propaganda de ellos porque no tienen pruebas: las pruebas que enviaron del Departamento del Tesoro al Gobierno de México por la información que enviaron pues no representaba prueba alguna", aseguró.Sheinbaum destacó las investigaciones y sanciones llevadas a cabo tanto por la SHCP como por la CNBV hacia Vector, dado que no cumplía con una serie de cuestiones administrativas, "pero en términos de lavado de dinero no presentaron ninguna prueba".La Mandataria comentó que es posible que ellos tengan alguna prueba, pero aseguró que lo que hay en la oposición tiene "hipocresía", tanto así que dicen que la Ley de Telecomunicaciones es la "ley espía"."Es su propaganda y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley. No se modificó nada: esa solicitud [acerca de que] un juez puede tener información de un teléfono existe ahora y existe desde que se aprobó la ley en su momento: no cambia nada de la ley anterior a esta y le llaman "estamos espiando", pues cómo vamos a espiar; [...] ni el interés hay, es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país y que en caso de temas de seguridad", comentó.Con información de SUN y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *FF