Jueves, 15 de Mayo 2025

Títeres, cuerdas y una barba viviente hechizan el Teatro Degollado

La historia, una fábula original escrita por el propio Zohn-Muldoon, se sitúa en Mineralis, un lago de aguas minerales donde la lógica se disuelve

Por: Héctor Fernando Navarro Vázquez

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho. EL INFORMADOR/ H. Figueroa.

Miércoles por la noche. Afuera, la ciudad de Guadalajara fluye con su ritmo habitual; adentro, el Teatro Degollado se transforma en un universo donde los peces flotan sobre las aguas, la barba de un pirata florece como jardín salvaje y el tiempo se suspende en una caverna fantástica. Barbaverde en Mineralis, la ópera de cámara compuesta por Ricardo Zohn-Muldoon, tuvo estreno mundial en punto de las 8:30 de la noche, como parte del Festival Cultural de Mayo 2025.

Desde los primeros compases, el público supo que no presenciaría una obra tradicional. Con el Lydian String Quartet desplegando una partitura rica en colores y texturas, la soprano Leah Brzyski interpretando con brillo e histrionismo dialogando con cuerdas, títeres y gestos, la velada adquirió tintes de delirio poético.

Te recomendamos: Arranca "Yo, el pintor Arévalo", en la Galería Manifiesto

La historia, una fábula original escrita por el propio Zohn-Muldoon, se sitúa en Mineralis, un lago de aguas minerales donde la lógica se disuelve. En ese escenario imposible, los peces no nadan sino que flotan gracias a sus panzas llenas de burbujas, y la navegación es un enredo sin rumbo fijo. Pero el caos se intensifica cuando aparece Barbaverde, un pirata con barba invadida por musgo y vegetación exótica, cuidada amorosamente por su inseparable loro Peperico, jardinero de talento inigualable.

La puesta en escena, a cargo de la compañía tapatía La Coperacha bajo la dirección de Antonio Camacho, añadió una dimensión lúdica y visual que maravilló a los asistentes. Títeres de gran expresividad, objetos animados y personajes salidos de una viñeta fueron diseñados por el monero Jis, quien impregnó la producción de un humor tan absurdo como entrañable.

Cuando Barbaverde y Peperico se lanzan en busca de la orquídea de luz líquida -que sólo crece en la caverna acrónica donde el tiempo no pasa-,desatan sin querer una catástrofe ecológica y narrativa que arrastra al lago y sus criaturas a un destino incierto. La música acompaña cada giro del relato con precisión y emoción. Hay episodios de tensión, lirismo, juego y dramatismo en equilibrio.

La función no solo fue un despliegue de talento internacional -con intérpretes de México y Estados Unidos - sino también una prueba de cómo la ópera de cámara puede conmover, hacer reír y provocar reflexión sin perder su sofisticación musical.

Al final, entre aplausos , quedó claro que Barbaverde en Mineralis no es solo una obra para ser escuchada, sino una experiencia para ser habitada. Un jardín viviente en escena, un lago imposible, y una historia que recuerda que la belleza, cuando se codicia, puede volverse peligrosa.

Lee también: Mazamitla celebra tercera edición del Festival Internacional del Venado

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones