Del 7 al 29 de junio, se llevará a cabo la tercera edición del Festival Internacional del Venado en Mazamitla. Esta celebración ofrecerá más de 70 actividades gratuitas, entre conciertos, obras de teatro, talleres, cine al aire libre, exposiciones y experiencias para todas las edades, con Estados Unidos como país invitado.El festival tendrá como escenario principal la plaza principal de Mazamitla, donde se impartirán 25 talleres artísticos gratuitos para toda la familia. Habrá, además, juegos tradicionales, concursos, dinámicas lúdicas y propuestas de arte circense, como la puesta en escena de “El mago de Oz”, reinterpretada desde una mirada contemporánea.Andrea Lavica, directora general del festival, subraya que este evento va más allá del entretenimiento. "Además de las luces, los escenarios y las expresiones artísticas, representa un acto de profunda conexión humana", expresó. En su visión, el festival reúne "artistas de diversas partes de México, del país invitado, Estados Unidos de América, así como creadores locales de Mazamitla, quienes comparten su talento, sus historias y su visión del mundo". En un contexto global marcado por la polarización y el individualismo, el festival busca ofrecer un contrapeso a través del arte. "Este festival asume un compromiso más profundo, el de promover una cultura de paz", señaló Lévica. La programación refleja esa diversidad, pues habrá ciclos de cine al aire libre con películas de realizadores estadounidenses, una decena de conciertos de música mexicana —desde bolero y mariachi hasta son y canción ranchera—, además de espectáculos de música latina, danza folclórica, danzón, swing, jazz, blues y soul.Contará con la exposición permanente 'El camino del venado', una tradición del festival que este año contará con 20 artistas jaliscienses interviniendo figuras de 50 centímetros inspiradas en el venado, símbolo principal del evento. Participan nombres como Waldo Saavedra, Enrique Oroz, Adry del Rocío, Tony Guerra, Paula Toledo y Juan Carlos Macías. También se suma el colectivo local Inspirarte, "creadores de la montaña", que desde la primera edición ha acompañado con su talento la construcción del festival. Carlos Becerra Mayorquín, presidente del Festival del Venado, subraya que el evento nació con la intención de impulsar el turismo y fortalecer la cohesión social en Mazamitla. "Somos fieles creyentes de que el arte, como parte esencial de la cultura, puede contribuir de gran manera al encuentro, a la unión y, sobre todo, a la generación de un sentido de empatía en la sociedad", explicó.El impacto turístico del festival es tangible, señalan, ya que durante la edición 2024 —dedicada a la cultura francesa —se registraron más de 125 mil visitantes y una derrama económica superior a los 500 millones de pesos. Para este 2025, el hermanamiento con Nogales, Arizona, busca estrechar lazos con Estados Unidos y extender los beneficios obtenidos en ediciones anteriores. "Este año, sin duda, Mazamitla será más mágico", anticipó Becerra. Como parte de las acciones para dar visibilidad al arte jalisciense, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) recibió 10 esculturas de venado intervenidas por artistas locales, que serán vistas por más de 150 mil personas diariamente. "Esto contribuirá al reconocimiento y apreciación de la labor artística local que es maravillosa y digna de admiración", agregó.Desde el fideicomiso de turismo de los municipios del interior del estado de Jalisco, Mario Gálvez Barreto reconoció el valor de este esfuerzo cultural. "Hemos visto muy buenos resultados en tema de la afluencia turística, de poner a Mazamitla en la boca del mundo", comentó. Además, subrayó que el encanto del municipio va más allá del turismo de cabañas. "Lo que muchos visitantes buscan es justamente esa oferta alterna, llena de actividades artísticas y culturales".* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB