Martes, 14 de Enero 2025
Tecnología | Sector telecomunicaciones creció 14.8 por ciento en segundo trimestre

Más mexicanos se comunican por vía inalámbrica

El servicio de televisión vía satélite (DTH) creció 25 por ciento en el periodo abril-junio, para fijarse en 6.3 millones de suscriptores

Por: NTX

La telefonía portable sigue incrementando su demanda en la población mexicana. REUTERS  /

La telefonía portable sigue incrementando su demanda en la población mexicana. REUTERS /

CIUDAD DE MÉXICO (27/AGO/2012).- En el segundo trimestre del año, el sector telecomunicaciones creció 14.8 por ciento, impulsado por una reconfiguración del mercado con nuevas formas de competencia y alianzas estratégicas entre los principales prestadores de servicios.

De acuerdo con el Índice de Volumen de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL), elaborado por la Cofetel, el segmento más dinámico en el lapso de referencia fue el tráfico internacional de entrada, con un avance de 28.3 por ciento.

"Este comportamiento se puede atribuir al hecho de que la economía de Estados Unidos, país de donde proviene 95 por ciento del tráfico internacional de entrada, continua experimentando tasas positivas de crecimiento", subraya.

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) señala que el servicio de televisión vía satélite (DTH) creció 25 por ciento en el periodo abril-junio, para fijarse en seis millones 300 mil suscriptores, con lo cual se consolida como la principal forma de acceso a la televisión restringida en México.

Indica que la televisión por cable tuvo un crecimiento de 4.7 por ciento y concluyó el trimestre de referencia con cinco millones 700 mil suscripciones, en tanto que la televisión vía microondas (MMDS) mantuvo la tendencia negativa, al descender 36.4 por ciento en el número de suscripciones con relación al mismo trimestre de 2011.

Así, precisa, al finalizar el trimestre, este servicio contaba con 170 mil 302 suscripciones, debido principalmente a la migración a empresas de otras plataformas tecnológicas que ofrecen mayores contenidos.

Respecto a la telefonía móvil, la Cofetel destaca que de abril a junio de 2012 se agregaron un millón 900 mil suscripciones, con lo cual su base se situó en 97 millones 600 mil suscripciones, es decir, una penetración de 86.9 por cada 100 habitantes.

Menciona que los servicios de datos avanzan como una fuente importante de ingresos para los operadores móviles, cuya estrategia comercial ya se enfoca a la provisión de Internet móvil de banda ancha a través de las terminales móviles, así como en las computadoras por medio de dispositivos extraíbles.

"Esta tendencia generó un crecimiento significativo en las suscripciones a los servicios de banda ancha móvil, al pasar de cinco millones 600 mil al 30 de junio de 2011 a nueve millones 700 mil al cierre del mismo mes de 2012, lo que significó un aumento de 73.9 por ciento".

Respecto al segmento de telefonía fija, el órgano regulador destaca que al cierre de junio de 2012 había 20millones 100 mil líneas fijas, lo que representa casi 320 mil líneas más que en marzo de 2012, con una teledensidad de 17.9 líneas por cada 100 habitantes.

Por su parte, añade, el tráfico de minutos de larga distancia nacional creció 7.4 por ciento durante el periodo de abril a junio de 2012, tasa mayor a la observada en los 19 trimestres previos.

Al cierre de junio, el número de usuarios de trunking se fijó en tres millones 890 mil, equivalente a un aumento de 8.7 por ciento, debido a que la diversificación de paquetes tarifarios y la ampliación de cobertura a otras regiones, anota.

Detalla que el surgimiento de alternativas de comunicación más eficientes que el paging ha hecho que este servicio mantenga su tendencia negativa para ubicarse en sólo tres mil 804 suscriptores, es decir, una caída de 56.1 por ciento con relación al segundo trimestre de 2011.

La Cofetel refiere que en el segundo trimestre del año, el servicio cuyos precios cayeron de una manera más importante fue Internet, con un descenso de 12.3 por ciento comparado con los registrados en 2011.

Para el resto de 2012, las perspectivas del sector son alentadoras ya que se espera que la economía mexicana tenga un crecimiento de 3.71 por ciento y que la economía norteamericana crezca a una tasa de 2.05 por ciento, lo que asegurará que el número de usuarios y la demanda por tráfico siga en aumento, agrega.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones