Lunes, 16 de Junio 2025
Tecnología | Se planean que se utilicen para la publicidad

Fotografías en 3D

Un ingeniero en Sistemas Computacionales desarrolla una técnica para que una máquina imprima fotografías en 3D

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- Gracias a un desarrollo mexicano la imagen plana de una toma quedará atrás y los recuerdos familiares podrán ser vistos en tercera dimensión.

Miguel Alcaraz, ingeniero en Sistemas Computacionales de la Universidad Jesuita de Guadalajara, está desarrollando una técnica para que una máquina de impresión de hologramas tenga la capacidad de imprimir fotografías en 3D. Al lado del científico taiwanés Der Kuan Kang, ha logrado obtener cuadros de hasta 8 cm, aunque planean llegar a modelos más grandes para ser utilizados en publicidad.

“En un primer paso, como son casi imposibles de copiar, la principal aplicación de un holograma es para seguridad, a medida que pase el tiempo podrían ser para exhibición, para tarjetas de presentación o para un anuncio”, señala Alcaraz.

De acuerdo con el ingeniero, el efecto tridimensional es construido en nuestro cerebro por factores que pueden ser simulados en un holograma, “los hologramas, a diferencia de la foto convencional, mandan a cada ojo una señal distinta, es la diferencia entre una ventana y una fotografía de la ventana, en la ventana real, si nos asomamos o si nos movemos, podemos ver cosas diferentes”.

Los investigadores aspiran a que la impresión de hologramas en serie sea simple y lo suficientemente barata para ser utilizada en fotografías, empaques, etiquetas o impresiones en revistas, “a largo plazo me gustaría que fuera una impresora como la que tenemos en la casa, pero que sea capaz de imprimir fotos tridimensionales”, comenta el ingeniero.

La impresión de hologramas se hace mediante láser; se graban tres rayos, rojo, azul y verde, en un mismo lugar. Para la impresión se utiliza una emulsión fotosensible, similar a la usada para imprimir una fotografía convencional, aunque para un holograma es necesario que el líquido sea capaz de captar muchos más detalles que en la fotografía.

Para distinguir una imagen impresa en este formato no será necesario utilizar un aditamento especial, pero las tomas fotográficas tendrán que ser modificadas, “una cámara convencional descarta la información tridimensional, por lo que para obtener esta información se necesita o un arreglo de cámara para que tome la fotografía al mismo tiempo desde diferentes perspectivas, o bien utilizar modelos de objetos tridimensionales digitales, como los usados para hacer animación por computadora”, explica Alcaraz.

El proyecto continúa en fase de investigación, sin embargo los científicos ya piensan en todas las posibles aplicaciones por ejemplo la proyección de datos en pantallas transparentes de aviones, de modo que los pilotos puedan tener información como la velocidad y cantidad de combustible sin dejar de ver el paisaje.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones