Tecnología | Los científicos escogieron el planeta rojo como objeto astronómico El mayor radiotelescopio del mundo conecta con éxito dos de sus antenas El equipo utilizado en esta primera prueba incluyó dos antenas de ALMA, de 12 metros de diámetro Por: EFE 6 de mayo de 2009 - 13:09 hs SANTIAGO DE CHILE.- El mayor radiotelescopio del mundo, el ALMA, situado en Chile, logró integrar con éxito dos de las antenas astronómicas que lo conforman y observar las primeras "franjas interferométricas" procedentes de Marte, informó hoy el Observatorio Europeo Austral. Los científicos escogieron el planeta rojo como objeto astronómico para verificar su funcionamiento, y tras medir las distintivas "franjas" que desprendía el astro, pudieron demostrar la completa funcionalidad y conectividad de los aparatos. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array ( ALMA), ubicado cerca de la localidad de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile, ofrecerá la posibilidad de estudiar los orígenes del cosmos gracias a la observación de las ondas milimétricas y submilimétricas que desprenden las galaxias, los planetas y las estrellas. El director del complejo, Thijs de Graaw, aseguró que "los esfuerzos de todo el equipo involucrado en esta primera integración de antenas muestran la fortaleza de la "colaboración global y da confianza para llegar a la etapa de operaciones regulares de ALMA como un gran observatorio astronómico". El equipo utilizado en esta primera prueba incluyó dos antenas de ALMA, de 12 metros de diámetro, así como una compleja serie de componentes de procesamiento electrónicos necesarios para combinar las señales. En radioastronomía, la luz visible y la observación óptica del cielo son sustituidas por el análisis de las ondas, que, por primera vez en la historia, aportarán información sobre la edad del universo, la actividad del Sol y la formación de las galaxias. El conjunto de 66 parabólicas tendrá la capacidad de unir otras tantas señales, con diferentes combinaciones que permitirán una separación de hasta 16 kilómetros entre ellas, y tendrá la mayor capacidad de resolución jamás alcanzada. "Esperamos a fin de este año realizar las primeras pruebas de interferometría en el sitio del proyecto, a 5 mil metros de altura y a fines del 2011 planeamos tener al menos 16 antenas trabajando coordinadamente como un solo telescopio gigante", dijo Thijs de Graauw. Temas Marte Astronomía Lee También Lluvia de estrellas líridas 2025: ¿Cuál será la mejor hora para verlas? Asteroide 2024 YR4: ¿Qué pasaría si choca contra la Luna, como se ha previsto? Luna de Fresa: ¿Cuándo volverá a repetirse este fenómeno? Luna de Fresa 2025: ¿a qué hora ver este fenómeno astronómico tan especial? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones