Tecnología | Se produce el mismo placer como si lo fuera un chocolate El cerebro de un jugador reacciona igual cuando gana que cuando casi gana Se estudiaron las reacciones cerebrales de voluntarios que se sometieron a a un examen de resonancia mientras jugaban Por: EFE 11 de febrero de 2009 - 16:53 hs LONDRES, INGLATERRA.- El cerebro de los jugadores responde prácticamente con la misma sensación de placer cuando gana un premio que cuando está a punto de ganarlo, según un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) difundido hoy. Este estudio podría ayudar a explicar los comportamientos compulsivos con respecto al juego que derivan en ludopatía en muchos casos, según explico su director, el profesor Luke Clark, quien explicó que los jugadores "a menudo interpretan el casi ganar como algo especial, lo que les anima a seguir jugando". Para el estudio se estudiaron las reacciones cerebrales de 15 voluntarios, que se sometieron a un examen de resonancia magnética funcional de imágenes (FMRI) para evaluar sus reacciones mientras jugaban con una máquina tragaperras en un ordenador. Cuando el juego daba un premio de 50 peniques (0.70 dólares o 0.55 euros), el escáner detectaba una reacción en la parte del cerebro que procesa el placer y el sentido de recompensa, de la misma manera que lo hacen el chocolate o el alcohol. Esto se lo esperaban los estudiosos, pero la sorpresa fue constatar que los mismos centros cerebrales se activaban cuando estaban cerca de conseguir un premio, es decir, cuando por ejemplo la máquina ofrecía dos cerezas y una naranja en la línea ganadora. "Nuestras averiguaciones muestran que el cerebro responde a los 'casi premios' como si se hubiera dado un premio, incluso aunque el resultado sea técnicamente el de haber perdido", afirmó Clark en declaraciones a la revista "Neuron", que publicó el trabajo. El director del estudio explicó que "en los juegos en los que es necesaria una cierta habilidad, como el tiro al blanco, tiene sentido que el cerebro reaccione cuando está cerca del premio, pero en juegos de azar como la ruleta o la tragaperras estar a punto de lograr el premio no indica que lo vayas a conseguir más adelante". Clark subrayó que los voluntarios que se prestaron para el estudio "no eran jugadores habituales o personas con problemas con el juego", lo que hace pensar que "se trata de la respuesta natural del cerebro", por lo que no hay una predisposición especial de los individuos a desarrollar una patología derivada del juego. Temas Ciencia Curiosidades y absurdos Cerebro Lee También ¿Dónde está Tepalcatepec, municipio donde su alcaldesa fue asesinada? La CIFRA de la SEP sobre obesidad en niños mexicanos Embriones humanos pueden combatir bacterias, según estudios ¿Cuál es el tope MÁXIMO del crédito Infonavit? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones