Tecnología | Sólo el 3.42% si lo hace Edificios gubernamentales ahorran poca energía La Semarnat debería poner particular énfasis en el ahorro de energía y presenta el cuarto índice más elevado de consumo Por: EL INFORMADOR 17 de marzo de 2009 - 14:42 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Destaca el hecho de que las secretarías cuyo trabajo se vincula con el tema no se encuentran en lugares destacados de la lista: la Secretaría de Energía no cuenta con registro de sus consumos eléctricos, y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales ocupa el cuarto índice más elevado de consumo de energía eléctrica De los 27 mil 709 inmuebles de la administración pública federal en todo el país, de acuerdo con información de Greenpeace, sólo 948 están inscritos al programa gubernamental de ahorro de energía, lo que equivale a apenas 3.42 por ciento de todos los inmuebles de oficinas públicas del país -tanto federales como estatales-, dio a conocer la organización ambientalista Greenpeace México. En el ranking de eficiencia energética de oficinas de gobierno destaca el hecho de que las secretarías cuyo trabajo se vincula con este tema no se encuentran en lugares destacados de esta lista: la Secretaría de Energía no cuenta con registro de sus consumos eléctricos, lo cual significa que aunque está inscrita en el programa de ahorro de energía, no le dio seguimiento ni presentó resultados de cumplimiento (los datos de esta dependencia no están en el sitio oficial del programa). Otro caso notable es el de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dependencia que debería poner particular énfasis en el ahorro de energía y, sin embargo, presenta el cuarto índice más elevado de consumo de energía eléctrica, sólo enseguida de las secretarías de Turismo, de la Reforma Agraria y de Relaciones Exteriores. Las dependencias federales con más inmuebles inscritos en el Programa, son el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Procuraduría General de la República (PGR). En lo que se refiere a dependencias y entidades de gobierno, Greenpeace destacó que Chiapas es el estado con menor índice de ahorro de energía en oficinas de gobierno, al no alcanzar ni uno por ciento de ahorro (0.94 por ciento), seguido de Oaxaca, con 1.15 por ciento y de Hidalgo, con 1.30 por ciento. Cabe destacar que, aun los estados que presentan un mayor índice de participación en el programa, no rebasan el 8.5 por ciento de inmuebles que aplican medidas de ahorro de energía. Así, Aguascalientes y el Distrito Federal ocupan los lugares uno y dos del ranking y, no obstante, cuentan con apenas el 8.41 y 8.25 por ciento -respectivamente- de sus inmuebles inscritos en el programa federal de ahorro de energía, mientras que el resto de los estados no supera el 5 por ciento de cumplimiento. En junio de 2003, el Diario Oficial de la Federación publicó un acuerdo, vigente al día de hoy, que establece las disposiciones generales para el Programa de Ahorro de Energía en la Administración Pública Federal, aplicable a todas las dependencias y entidades de gobierno. Este programa busca promover el ahorro de energía en las dependencias y entidades gubernamentales a nivel nacional y, con este objetivo, el pasado mes de enero se publicó un protocolo de actividades que las dependencias deben realizar en inmuebles y flotas vehiculares para evitar el desperdicio de energía. “Los resultados de este programa son muy deficientes: con base en la información disponible en la página web de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) (1), y en investigaciones realizadas por Greenpeace en Puebla, Morelos, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Guadalajara y León-, concluimos que más del 90 por ciento de las entidades y dependencias de gobierno, a nivel nacional, ni siquiera conocen el programa federal de ahorro de energía y tampoco conocen y menos aplican las normas oficiales de eficiencia energética para alumbrado interior y exterior en inmuebles”, señaló Beatriz Olivera, integrante de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace México. La eficiencia energética -es decir, el uso inteligente de la energía- es una de las principales medidas de mitigación de los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global del planeta. México tiene un alto potencial para ahorrar energía en varios sectores: industria, transporte y edificios. De acuerdo con la CONUEE, con medidas de eficiencia y ahorro de energía sería posible reducir su consumo en por lo menos 20 por ciento, no obstante, Greenpeace afirma que el ahorro podría ser de hasta 47 por ciento, de acuerdo al escenario de revolución energética desarrollado por la organización y por el Consejo Europeo de Energía Renovable (el documento se encuentra disponible en el sitio web de Greenpeace). “Resulta incongruente que el gobierno federal, en su aparente lucha contra el deterioro ambiental, no promueva medidas de ahorro de energía en sus propios inmuebles, peor aún, que en éstos no se apliquen ni conozcan las normas de eficiencia energética correspondientes, sobre todo cuando el presidente Calderón, en la última Convención de la ONU sobre Cambio Climático, celebrada en diciembre pasado, asumió un compromiso voluntario de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 50 por ciento para el año 2050 (2)”, finalizó Olivera. La organización exigió a la administración pública comprometerse realmente con el tema del cambio climático y a adoptar de inmediato -y de manera obligatoria, no voluntaria- medidas de eficiencia energética en sus propias instalaciones, además de hacer las adecuaciones legales y normativas necesarias a fin de que los sectores industrial, doméstico y de servicios también hagan un uso más eficiente de la energía. Temas Medio Ambiente Greenpeace Energía eléctrica Lee También HOY entra el verano 2025 a México Sismo sacude Irán; esto se sabe al momento Aparición de Avión del Fin del Mundo anticipa posible ataque de EU a Irán Esto SENTENCIA la ONU sobre el conflicto entre Israel e Irán Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones