Tecnología | Reconocidas instituciones de investigación y divulgación científica elaboraron el estudio sobre las bacterias Descubren cómo las bacterias degradan un componente de la nicotina Este descubrimiento puede contribuir al desarrollo de filtros biológicos que reduzcan las emisiones contaminantes del producto Por: EFE 28 de julio de 2008 - 17:48 hs MADRID, ESPAÑA.- Un equipo de investigadores ha descubierto cómo las bacterias degradan un componente de la nicotina, un logro que podría servir para desarrollar filtros biológicos que reduzcan las emisiones contaminantes de ese producto y sus compuestos con interés farmacológico. El estudio, publicado en la revista PNAS, fue dirigido por un miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, Eduardo Díaz, y contó con la participación de la Universidad de Varsovia y del Instituto Bioinfobank (Polonia). Los científicos han identificado los genes implicados en la ruta de degradación aeróbica (con oxígeno) del ácido nicotínico en la bacteria Pseudomonas putida, empleada como modelo en investigación medioambiental. Hasta ahora sólo se había determinado la ruta de degradación de dicho ácido (un compuesto natural muy abundante) en ausencia de oxígeno. Según los científicos, este hallazgo podría desarrollar variantes de la bacteria Pseudomonas putida "que degradasen de forma eficaz y completa la nicotina", para desarrollar biofiltros que reduzcan las emisiones tóxicas del componente, y permitan tratar la contaminación derivada del humo del tabaco y de las fábricas tabacaleras. Además, el descubrimiento de genes similares en bacterias patógenas humanas podría facilitar el estudio sobre el control del proceso de infección en determinados microorganismos patógenos. Temas Ciencia Descubrimientos ciencia Sanidad Lee También Nanomateriales podrían revelar origen de los materiales más pesados del universo La postura del brazo al tomar la presión arterial podría influir en los resultados Las razones de que algunas personas puedan ver fantasmas, según la ciencia Hallan una galaxia similar a la Vía Láctea formada tras explosión del Big Bang Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones