Tecnología | Se ha descubierto un exoplaneta en la constelación de Sagitario de un volumen similar al del plantea Tierra Descubierto un exoplaneta de un volumen similar a la Tierra en Sagitario Este exoplaneta, bautizado MOA-2007-BLG-192-Lb, gira en torno a una estrella que se encuentra a una distancia de unos 3.500 años luz. Por: EFE 9 de mayo de 2008 - 09:48 hs París.- Un nuevo exoplaneta de un volumen similar al de la Tierra ha sido descubierto en la constelación de Sagitario por un equipo internacional dirigido por el astrónomo estadounidense David Benett, según el sitio internet "Ciel & Espace". Este exoplaneta, bautizado MOA-2007-BLG-192-Lb, gira en torno a una estrella que se encuentra a una distancia de unos 3.500 años luz de la Tierra y su masa es de sólo unas tres veces la de ésta, según la publicación especializada. El descubrimiento se había hecho el pasado año, pero los investigadores no habían querido darlo a conocer hasta tener la certidumbre de que no se trataba de un simple artefacto. Con él son ya 230 los planetas exteriores al sistema solar registrados desde 1995, y su localización viene a confortar la idea de que la Vía Láctea contiene miles de millones de ellos similares al nuestro. De acuerdo con las informaciones disponibles, MOA-2007-BLG-192-Lb tiene temperaturas del orden de 250 grados bajo cero, y eso pese a que la distancia con respecto a su estrella es similar a la que hay entre el Sol y Venus, que es por su parte un horno. La razón es que como la masa de dicha estrella es el 6% de la del Sol, la energía que emite no es suficiente para que se puedan dar condiciones de vida en el planeta, a menos de que esté dotado de una atmósfera muy densa "capaz por efecto invernadero de retener su calor interno", según explicó a "Ciel & Espace" el astrónomo francés del Observatorio de Midi Pyrénées Pascal Fouqué. El descubrimiento ha sido posible gracias al método conocido como de las "microlentillas gravitacionales", derivado de la teoría de Albert Einstein sobre la curvatura del espacio-tiempo. EFE 09-05-08 LEER. Temas Estudios científicos Espacio Astronomía Lee También Cinco lugares en México donde se podrá ver la lluvia de estrellas Líridas ¿Vida extraterrestre? Estos fueron los restos encontrados en el exoplaneta K2-18 b Lluvia de estrellas Líridas: Estos son los mejores días de abril para verla ¿Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas Líridas en México? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones