Tecnología | Los análisis genéticos retrotraen el supuesto origen del VIH a entre 1884 y 1924 Datan el origen del sida a un siglo atrás Los científicos dicen que el VIH proviene de un virus de los chimpancés que saltó a los seres humanos en Africa Por: AP 3 de octubre de 2008 - 15:42 hs NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- El virus del sida ha estado circulando entre los seres humanos durante unos cien años, décadas más de lo que los científicos suponían, insinúa un nuevo estudio. Los análisis genéticos retrotraen el supuesto origen del VIH a entre 1884 y 1924, con un cálculo más preciso alrededor de 1908. Anteriormente, los científicos calculaban su origen en torno de 1930. El sida no fue reconocido formalmente hasta 1981 cuando llamó la atención de las autoridades de salud pública en Estados Unidos. El nuevo resultado "no es un cambio brusco, sino significa que el virus circulaba aun antes de lo que creíamos", dijo Michael Worobey, de la Universidad de Arizona, uno de los autores del estudio. Las conclusiones aparecen en la edición del jueves de la revista Nature. Los investigadores señalan que las nuevas fechas abarcan el crecimiento de ciudades en Africa, y sugieren que el desarrollo urbano puede haber promovido el establecimiento inicial del VIH y su propagación. Los científicos dicen que el VIH proviene de un virus de los chimpancés que saltó a los seres humanos en Africa, probablemente cuando éstos mataban a los animales. Muchos individuos probablemente se infectaron así, pero como pocas otras personas se enfermaron, el virus no logró asentarse, dicen los investigadores. Sin embargo el crecimiento de las ciudades africanas puede haber cambiado esa situación al congregar más personas y promover la prostitución, sugirió Worobey. "Las ciudades son ideales para un virus como el VIH" ya que suministran más oportunidades de que los infectados lo transmitan a otros, explicó. Quizás una persona infectada en un área rural fue a lo que es hoy Kinshasa, Congo, "y esa fue la chispa que llegó al polvorín", agregó. La clave del nuevo estudio radica en el descubrimiento de una muestra de VIH que había sido tomada a una mujer en Kinshasa en 1960. Fue apenas la segunda muestra similar hallada antes de 1976; la otra era de 1959, de la misma ciudad. Los investigadores aprovecharon el hecho de que el VIH experimenta mutaciones rápidamente. Por ese motivo dos cepas de un antepasado común se van diferenciando cada vez más en su material genético con el tiempo. Eso permite a los científicos ir hacia atrás para calcular el tiempo que tardarían varias cepas en diferenciarse tal como se las ve ahora. Eso indica cuándo se separaron de su antepasado común más reciente. El nuevo estudio usó datos genéticos de las dos muestras antiguas del VIH además de más de cien muestras modernas para crear un árbol familiar que se retrotrae al último antepasado común de dichas muestras. Los expertos recibieron varias respuestas según distintos enfoques sobre el momento de la aparición del virus original, pero probablemente el período 1884-1924 es el más confiable, afirmó Worobey. La investigación "representa una clara mejoría" sobre el cálculo previo de 1930, dijo el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Alergénicas e Infecciosas en Bethesda, Maryland. Su instituto contribuyó a financiar el trabajo. Los expertos dicen que no es de sorprender que el VIH haya circulado entre los seres humanos unos 70 años antes de ser reconocido. Una infección suele tardar años en producir síntomas visibles, una pausa que puede enmascarar el papel del virus, y que habría infectado a relativamente pocos africanos al comienzo, dijeron. Temas Sanidad VIH Enfermedades Lee También Enfermedades erradicadas que podrían reaparecer en EU ¿Por qué da comezón en el cuello después de bañarse? ¿Por qué las urgencias médicas suben durante la Semana Santa? ¿Qué tan saludable es comer ajo crudo? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones