Sábado, 21 de Junio 2025
Tecnología | En México ya se conoce y se aplica el modelo de ciudad digital.

Ciudades digitales y tecnología 3G aceleran uso de Internet en México

La meta del gobierno federal de alcanzar 70 millones de internautas en 2012 es distante si se considera que en la actualidad la cifra es de más de 23 millones

Por: EL INFORMADOR

México.- Aunque la meta del gobierno federal de alcanzar 70 millones de internautas en 2012 aún es distante si se considera que en la actualidad la cifra es de más de 23 millones, las ciudades digitales y la generalización de las tecnologías de Tercera Generación (3G) fungirán como aceleradores.  
En entrevista con Notimex, la analista en telecomunicaciones de la firma Select, Jazmín Gutiérrez Escoffie explicó que "estamos muy lejos de la meta fijada en 2007, actualmente tenemos cerca de 23 millones de usuarios de Internet y estamos iniciando el 2008".  
Sin embargo, dijo, en México ya se conoce y se aplica el modelo de ciudad digital, que detona el uso de nuevas tecnologías para atender a los ciudadanos en trámites de gobierno, de interés social e impulso al comercio local, entre otras actividades.   
Se trata, dijo, de "un concepto que inició en 2006 en Monterrey, en el Distrito Federal está siendo impulsado de manera importante por el gobierno local y la próxima ciudad digital podría ser Guadalajara".  
Señaló que otro acelerador será la gradual generalización de las tecnologías de Tercera Generación (3G), a través de las cuales los usuarios de teléfonos celulares pueden tener acceso a Internet y otras aplicaciones avanzadas como televisión móvil y videollamadas.   
Ello, debido a que tanto operadores como fabricantes amplían cada vez más la oferta de productos y servicios 3G, aunque todavía falta ponerla al fácil alcance de otros segmentos toda vez que "sólo 10 por ciento de la base actual de teléfonos móviles que son de pospago tendrán la posibilidad de acceder a este tipo de tecnología".   
Explicó que los equipos móviles bajo el esquema de pospago son aquellos que van de la gama media a la alta, mientras una cantidad muy importante es de prepago y son teléfonos de la gama baja, que sólo cuentan con aplicaciones básicas como voz y mensajes cortos. 
"Hay un operador que lleva cinco años con tecnologías de tercera generación, lo interesante es que el operador que posee la base más amplia de clientes ya ofrece servicios bajo esta plataforma, lo cual -dijo- va a motivar que el uso de 3G se propague".  
Según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) sólo 6.20 por ciento de los 23.7 millones de usuarios de Internet registrados en 2007 navegan vía celular, PDA o Blackberry, y el promedio diario de conexión por cualquier dispositivo es de dos horas y 42 minutos.  

NTX 28-02-08 IJALH

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones