Lunes, 16 de Junio 2025
Tecnología | Según un estudio publicado por la versión digital de la revista Neurology.

Algunas afecciones del sueño pueden ser una señal temprana del Parkinson

Las personas con un tipo de transtorno del sueño que les hace dar patadas o gritar cuando están dormidas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar Parkinson

Por: EFE

ESTADOS  UNIDOS.- Las personas con un tipo de transtorno del sueño que les hace dar patadas o gritar cuando están dormidas "pueden tener un mayor riesgo" de desarrollar enfermedades como la demencia o el Parkinson.

Así lo señala un estudio publicado hoy por la versión digital de la revista "Neurology", centrado en el denominado "problema de conducta del sueño durante la fase REM".

Las personas con esa afección no experimentan la falta de tono muscular que normalmente se produce durante la fase REM, conocida como el momento en el que se sueña y cuando el sueño es más profundo.

Por el contrario, tienen una actividad muscular excesiva, que se traduce en gestos como dar puñetazos, patadas y gritos, con los que esencialmente representan sus sueños.

El estudio se realizó entre 93 personas con ese problema del sueño en la fase REM y que no presentaban signos de enfermedades neurodegenerativas como demencia o Parkinson, los cuales fueron seguidos durante una media de cinco años.

En ese periodo 26 personas desarrollaron una enfermedad neurodegenrativa: 14 sufrieron Parkison; once demencia -Alzheimer o demencia con cuerpos de Lewy-; mientras una sufrió atrofia multisistémica, un raro transtorno que afecta al movimiento, la presión sanguínea y otras actividades corporales.

Todos los participantes en la pruebas sufrían problemas de comportamiento del sueño durante la fase REM de origen desconocido, pues este transtorno puede se debido a otras causas como la narcolepsia, que no comportan necesariamente el riesgo de desarrollar

Los resultados del estudio, según su autor, Ronald Postuma, de la Universidad McGill de Montreal, pueden ayudar a "entender mejor cómo se desarrollan esas enfermedades neurodegenerativas".

Además "sugieren" que puede existir un oportunidad para protegerse frente a la progresión de la enfermedad e "quizás incluso prevenirla antes de que los síntomas puedan aparecer".

Esta investigación publicada por "Neurology" va en la misma línea que un estudio publicado en 2006 por la unidad multidisciplinar del sueño del hospital Clínico de Barcelona.

Aquel estudio indicaba que los transtornos de conducta del sueño en la fase REM son un síntoma de alerta de futuras enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el Alzheimer.

La investigación, publicada en la revista "The Lancet Neurology", constató que 20 de los 44 pacientes estudiados acabaron sufriendo una enfermedad neurológica, nueve de ellos Parkinson, seis una demencia de Levy, cuatro un deterioro cognitivo leve y otro una atrofia multisistémica. EFE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones