Viernes, 17 de Enero 2025
Suplementos | Visión. Atender a los síntomas

Para poner mucho ojo

La degeneración macular aqueja, sobre todo, a los adultos mayores; la prevención es su mejor aliado

Por: EL INFORMADOR

Prevención. Ante los primeros síntomas los especialistas recomiendan revisarse para determinar si se trata del desgaste de la mácula.  /

Prevención. Ante los primeros síntomas los especialistas recomiendan revisarse para determinar si se trata del desgaste de la mácula. /

GUADALAJARA, JALISCO (17/AGO/2012).- La degeneración macular relacionada a la edad, es una de las enfermedades de más alto impacto en la sociedad adulta. Esta patología, que se caracteriza por la pérdida de visión a largo plazo con mayor incidencia en mujeres, se desarrolla de manera casi silenciosa dificultando la capacidad para identificar y atender oportunamente los síntomas y sus consecuencias.

Enrique Alfonso Roig Melo Granados, director del Instituto de Investigación en Oftalmología y Ciencias Visuales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explica la forma en que la degeneración macular afecta gradualmente la visión. Antes de abordar por completo los trastornos que origina, es importante aclarar el factor más importante que influye para que esta enfermedad se presente: la retina, el tejido nervioso localizado en la parte interna del ojo, integrada por diversas capas de células, es el encargado de convertir la luz en impulsos nerviosos, para que así, el cerebro los pueda interpretar, sufre cambios al producir vasos sanguíneos anormales.

En la degeneración macular relacionada a la edad influyen factores genéticos y ambientales que aumentan las posibilidades de padecer esta enfermedad; afecta al 15 por ciento de los adultos mayores.

“Es una enfermedad creciente, porque se relaciona o aparece en personas adultas mayores, la incidencia es después de los 60 años; antes era poco conocida, cada vez más en todos los países, incluido México, la pirámide población se está invirtiendo de tal forma que la tercera edad es la más afectada”.

Entre los principales aliados de esta degeneración destacan el estrés oxidativo, en el que influye el tabaquismo, hipertensión arterial, arterioesclerosis, exposición a radiación ultravioleta o las dietas ricas engrasa.

Las variantes

Seca o atrófica: es la más frecuente y menos peligrosa, considerada incluso como benigna, debidoa que su evolución es más lenta, teniendo un nivel más ligero de incapacidad.

Tratamiento: aunque no existe un tratamiento formal para trabajar esta enfermedad,  para controlarla todo radica en la ingesta de vitaminas y antioxidantes, que pueden disminuir la posibilidad del avance hacia el tipo húmeda y su evolutiva pérdida visual. Se recomienda una dieta rica en antioxidantes, vitaminas E y C, además de luteína que está en frutas, verduras y legumbres, así como ácidos grasos como el Omega 3, que está presente en pescados y frutos secos.

La variante húmeda: es el tipo de degeneración macular menos común y más riesgosa, al presentar crecimiento de vasos sanguíneos anormales debajo de la mácula que ocasiona un edema (hinchazón blanda), muerte de células nerviosas y una cicatrización final como el resultado de una falta de visión central.

Tratamiento: se basa en la aplicación intraocular (inyección) del medicamento antiangiogénico Lucentis, que como anticuerpo está diseñado para atrapar –o secar-a una de las moléculas responsable en la formación de vasos sanguíneos anormales de la mácula. Este tratamiento, es el único autorizado por las autoridades de salud de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios , se ha demostrado que bajo esta indicación médica, la enfermedad puede detenerse hasta en un 80 por ciento, además, mejora la visión en los pacientes que se atienden oportunamente.

EL DATO


Formación para combatir

La Universidad de Guadalajara en conjunto al Antiguo Hospital Civil, cuenta con un programa para la formación de especialistas en retina médica y quirúrgica, con el propósito de capacitar y brindar diagnósticos para combatir este mal.

“Al principio esa macula se inflama, después se cicatriza. Ya que ésta daña a las células de la mácula no hay regreso y se pierde la visión central”, explicó Enrique Alfonso Roig Melo Granados, con lo que ilustra respecto del estado de avance del padecimiento que debe evitarse. La clave es visitar al los médicos a tiempo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones