Domingo, 22 de Junio 2025
Suplementos | Por: jukas pearsall

La encuesta

Propósitos con intención

Por: EL INFORMADOR

Ya con algunas semanas transcurridas el año empieza a hacer lo suyo en los quebrantables -ojo, son perfectamente quebrantables- propósitos de año nuevo. Muchos a penas si los recuerdan, lo que es un hecho es que la diferencia entre propósitos y deseos como que no queda del todo clara en el momento de dar un paso hacia una nueva vida.

Los deseos son aquellas cosas que pueden ser realizables pero que generalmente quien los tiene, espera que por arte de magia se aparezca el genio de la lámpara maravillosa y los realice sin ningún esfuerzo. Mientras que los propósitos están ligados al esfuerzo personal y, para que un propósito sea real, se necesita ponerle empeño, constancia, disciplina. En fin, todo depende del propósito.

Entre las realidades y las ficciones de los diferentes encuentros con los propósitos del año se cuentan los más populares, y con ellos vienen los deseos y las intenciones, lo que me recuerda aquel dicho: “De buenas intenciones está lleno el infierno”.

El tema de la encuesta es precisamente acerca de los ya famosos y mentados propósitos. Veamos el resultado juntos.
Entre los encuestados se ha considerado que 39%  pertenecen al sexo masculino, 61% al femenino. En la relación de edades se ha considerado una relación significativa de 15 a 17 años, (13%), de 18 a 24, un total de 28% entrando en la mayoría, seguidos por ellos están los de 25 a 34 años que acumulan un 22%; de 35 a 44, 19%; y de 45 años en adelante un 18%.

La ocupación de los tapatíos en cuestión es variada. El 30% trabaja, el 33% estudia, también están los que estudian y trabajan logran un 25%, mientras que los jubilados/pensionados alcanzan el 12 %.

Comencemos con el concepto en general del país. ¿Cómo vislumbran el panorama para México en este 2009?
Las respuestas están cargadas totalmente al área negativa de las cosas, con un 65%. Los optimistas que dijeron que el futuro es positivo es del 21%. Hay alguien que tiene una mayor visión, y los que están entre ambos y que igual les da hacen un 14 %.

Cuando se aterrizó el problema que enfrentan los mexicanos en este año las respuestas fueron varias.
En primer lugar se ubica el desempleo, con un 34%; en segundo lugar queda el aumento en canasta básica, 22%; después la delincuencia con un 12%; los siguientes problemas son: desigualdad de oportunidades (11%), el narcotráfico (7%), la corrupción (8%), y otros no clasificados ( 6%). Pero si se fijan bien, estos no son problemas recientes. Hemos vivido con esto por muchos años, entonces ¿por qué hasta ahora nos afectan tanto?

Esto nos pone en perspectiva acerca del años de los tapatíos mexicanos, pero ya en forma individual veamos qué pasa con los propósitos del año. ¿Hay empuje o de plano fue arrancada de caballo y parada de burro?

La pregunta obligada: ¿realizó algún propósito para este 2009? Afirmativo, el 67%; negativo, el 33%; pero ahora se dieron otras opciones con el ¿por qué? Los más honestos dijeron que no los cumplen (66%); otros que medio disimularon, dijeron no estar interesados (22%) y otros optaron por decir que nunca lo han hecho (12%). Todos ellos muy realistas.

Pero los que son tenaces y agarran el toro por los cuernos hablaron claro sobre el tema; una de las respuestas, que precisamente no depende de ellos, es conservar el empleo (29%), como si de ellos dependiera; mientras que ahorrar (21%) es algo que sí se pude hacer si se es administrado. Algunos han decidido bajar de peso (15%), lo cual requiere sobre todo constancia. El planteamiento relacionado con los valores no se hizo esperar, especialmente tratándose de los tapatíos que prefieren acercarse a su familia (9%). Figura en la lista de respuestas el hacer ejercicio (8%); por cierto, en el capitulo familiar se incluye la opción salir de vacaciones (7%). En cuestión de intelectualidad, aparece un apartado con la frase leer más (5%); estudiar (3%) y por si fuera poco la opción, comprar un auto (1%), como si en Guadalajara fuera absolutamente necesario tenerlo (lo es). Para terminar, hubo aquellos originales que no mostraron definidos sus propósitos (2% ), lo cual nos da la pauta para continuar en esta lista.

Ahora bien, veamos qué dijeron los exigentes ciudadanos cuando se les preguntó: ¿qué se necesita para llegar a cumplir sus propósitos de año nuevo?
Aquí es en donde se pone sabroso el asunto. Por ello les enumeraré las opciones de mayor a menor:

Determinación 25%
Voluntad 18%
Dinero 16%    
Paciencia 12%
Tiempo 9%
Esfuerzo 7%
Nada 5%
Otros 5%
Suerte 3%    


Comprando estos propósitos con los de años anteriores, pregunta ¿alguna vez los ha cumplido? Desde luego, no es la respuesta que obtiene la mayor parte de las respuestas (41%); sí (36%) no queda tan mal. El de la media dice a veces (21%) y los que son nuevos (2%) esperemos que cumplan al menos con uno de los propósitos de su lista. Si de repente en lugar de propósitos la lista fue de deseos, hay que corregir el camino y considerar el cambio ya que nunca es tarde para empezar.

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones