Domingo, 22 de Junio 2025
Suplementos | Mitsubishi Outlander XLS

Eficiente y placentera

Mitsubishi tiene en su SUV light, elementos que harán que pase ratos agradables

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Sin grandes pretensiones de cambios generacionales ni estéticos, la Mistubishi Outlander se mantiene en esencia como una opción eficiente en el transporte, siendo una competidora más entre las camionetas ligeras, donde la oferta es muy amplia.

El diseño exterior definitivamente es atractivo, resaltando en el frente sus faros con corte en forma de diamante. En general tiene una estética agraciada, desde el ángulo que se le observe. De entrada es un punto a favor, ya que el transporte familiar e individual en un vehículo atractivo donde nos sintamos agusto, es una ventaja.

La parte más interesante de la Outlander se encuentra en su interior, donde encontramos tres filas de asientos, tapicería en piel, así como el siempre presente quemacocos y no podía faltar el buen sonido, que realmente es estruendoso gracias al equipo Rockford Fosgate, con un subwoofer colocado en la cajuela. Lo único que nos dejó con duda, es si realmente la Outlander XLS, que fue nuestra versión de prueba, está equipada con entrada auxiliar. La buscamos por todas partes y no la encontramos. Según la página de Internet de Mitsubishi-Motors México, sí está, pero me quedé con el iPod listo para viajar y lo tuve que cambiar por varios CD. Probablemente esté disponible como accesorio.

En la posición de manejo, detrás del volante se ubican las paletas para hacer una conducción “manual”, lo que resulta más divertido y hace más interesante a la camioneta. Por supuesto, el manejo manual es una ventaja al hacer los cambios de velocidad a nuestro gusto. Pero si se nos llega a “olvidar” hacer el cambio y llegamos a lo que la computadora del vehículo considera como limite, pues se realiza el cambio automáticamente, dejándonos seguir haciendo los cambios manuales cuando queramos.

Los pasajeros de la segunda fila no sufren mucho por el espacio, que nos parece suficiente para tres personas. Sin embargo, la tercera fila queda a deber. Primeramente para armarla es complicado. Y decimos que es complicado, porque ya sea abatir la banca, o sacarla del hueco es una tarea hasta cierto punto estresante.

Cuando la banca se encuentra guardada, está inteligentemente por debajo del piso, es decir, guardada ni se nota que tenga una tercera fila la camioneta, y no estorba quitando espacio para la cajuela. Para sacarla hay que desenganchar la banca, cosa que no es fácil. Hay que encontrar una correa que a veces se mete en una ranura y es difícil meter la mano para llegar a tomarla. Luego, hay que jalarla hasta que se bote el asiento, lo cual, tampoco resultó a la primera. Después, hay que empujarla con fuerza hacia delante y que embone en su lugar la banca.

El siguiente problema es el espacio para acceder allá atrás. Hay que recorrer un asiento de la segunda fila hacia delante, pero al sentarnos en la tercera fila nos topamos con que el asiento está muy abajo, por lo que las rodillas quedan elevadas y las piernas sumamente apretadas.

Recomendable para viajar dos adultos en la tercera fila, definitivamente no. Para dos niños es el lugar adecuado.

Para la cajuela, la Outlander cuenta con una especie de doble portón. La puerta principal abre hacia arriba y la más pequeña hacia abajo, con la finalidad de que quede un piso completamente plano, lo que facilita el acceso de objetos grandes o pesados.

Manejar la Outlander nos agradó, pero sentimos que le falta algo más de potencia a su motor, cuando viajan cinco personas a bordo. Para hacer un rebase inmediato en carretera hay que auxiliarnos de la opción manual de su caja automática. En conclusión, utilizar siempre el modo manual es recomendable para la carretera, por lo que en la ciudad preferimos la comodidad del modo completamente automático.

La versión que tuvimos a prueba es la más equipada de entre las opciones que ofrece Mitsubishi con su Outlander. El buen equipo de sonido, con quemacocos y paletas en el volante, se encuentran en esta versión, la XLS, que para compartir con la familia es una opción a considerar, ya que el espacio para siete pasajeros, a pesar de todo, siempre sonará atractivo.

EL INFORMADOR/MARIO CASTILLO


Ficha Técnica

Motor: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.0 litros de desplazamiento; SOHC; 24 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 220 cv @ 6,250 rpm / Torque: 204 libras-pie @ 4,000 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con modo manual.

Suspensión:
Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos:
De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y asistencia de frenado de emergencia (BAS).

Dirección
: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:

Largo / Ancho / Alto (mm)

4,765 / 1,795 / 1,655

Distancia entre ejes: 2,830 mm

Peso: 1,755 kilogramos.

Tanque- 63 litros.

Cajuela- 422 litros.

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:


Aceleración 0 a 100 km/h en 12.5 segundos

Frenado de 100 km/h a 0 en  45 metros

Cuarto de milla en 17.54 segundos a 127.1 km/h

Velocidad máxima observada: 190 km/h

Precio: 312 mil pesos

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones