Suplementos | Inmuebles. ¿Rentar o Comprar? Cómo encontrar la casa de tus sueños Buscar una vivienda no es fácil, hay que considerar diversos aspectos más allá de la estética del inmueble Por: EL INFORMADOR 30 de agosto de 2012 - 20:20 hs Detalles. Ventilación e iluminación, otros aspectos a considerar en el momento de decidirse por una casa. / GUADALAJARA, JALISCO (31/AGO/2012).- Cambiarse de casa parece sencillo, fuera de guardar todo en cajas, encontrarse con millones de cosas que se acumulan al paso de los años y un pensamiento de “¡auxilio!” que se agolpa en la mente. Pero en realidad, aunque parezca un caos, eso es lo más sencillo; lo verdaderamente difícil es encontrar un inmueble que se ajuste a nuestras necesidades, ya sea una casa o un departamento, y que además esté en buenas condiciones. A veces esa casa que nos enamora en nuestra primera, segunda y tercera visitas parece ser la indicada, pero una vez que nos mudamos a ella, resulta que las tuberías están súper desgastadas y hay humedad en el clóset de uno de los cuartos; que hay una fuga de gas en la estufa y estamos permanentemente intoxicados; o que el agua caliente solamente sale en un baño. Es entonces cuando el antiguo hogar que debimos abandonar se convierte en el más excelso –y añorado– palacio. El asunto es que desde el principio la búsqueda no fue acertada y para que lo sea, hay que tomar en cuenta algunos elementos antes de dar el “sí” a una casa y firmar un contrato que te atará por al menos un año. Alma Rosa Rosas Lizárraga, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Guadalajara, hace algunas recomendaciones para evitar, en la medida de lo posible, sorpresas poco agradables. “Deben fijarse en la ubicación de la propiedad, los servicios que necesita y que los tenga alrededor; si va a estar en coto privado es importante que conozca las reglas del mismo y también el costo del mantenimiento, en ocasiones se incluye en la renta”, explicó. Cuando visites la propiedad, debes asegurarte que las instalaciones estén funcionando: “Vean si las llaves del agua funcionan, que el gas y las instalaciones de luz estén bien”. Esto es, prender y apagar las luces (todas las de la vivienda; si no hay focos, hay que solicitar apoyo a quien te muestre la casa), abrir y cerrar las llaves de agua; cerciorarse que las chapas y sus llaves están en buen estado, e incluso jalar la palanca del inodoro. Parecerá una pesquisa, sí, pero es la única forma de descubrir que las cosas funcionan. Para más información están los vecinos; ellos, que al final de cuentas no están interesados en que adquieras o no la propiedad, podrán darte otros detalles, como cada cuándo pasan por la basura; si hay repartidores de agua y gas; y si la luz se va con frecuencia o no. Cuando ya se decidió por la casa, ésta debe estar en perfectas condiciones, incluso es importante que esto se aclare en el contrato de arrendamiento o de compra venta. Cuestiones legales Otro aspecto a tomar en cuenta al seleccionar la finca es que tenga escrituras, no esté hipotecada, que se encuentre en el Registro Público de la Propiedad, que no esté intestada, etcétera. “Recomendamos que se acerquen a los profesionales inmobiliarios, a las asociaciones, eso al cliente le dará seguridad, tranquilidad y garantía”, señala Rosas Lizárraga. Y añade que al momento de establecer el contrato, el dueño o administrador de la propiedad tiene que entregar todos los recibos pagados para que al momento de entrar corra el arrendamiento y los servicios. En el tema de la renta, es necesario aclarar que el inquilino deberá correr con los gastos de mantenimiento de la propiedad, siempre y cuando no supere el monto de la mensualidad, en caso de ser así el propietario tendrá que asumir el costo. Pero cuando se trata de la compra de una casa, existen las pólizas de garantía que se podrán hacer efectivas, tarea a cargo del constructor, sea un particular o una gran empresa. El aspecto legal es imprescindible, se debe analizar a fondo que las condiciones del contrato sean favorables para ambas partes: “Debe fijarse el precio de la renta en el mismo contrato, el tiempo, que se deje el depósito de garantía, que muchas veces lo toma el cliente como si el último mes no lo pagaran así. Tú le das buen mantenimiento a la casa, pero si al final del plazo, no lo hiciste, el arrendatario te retiene ese mes para el mantenimiento, pero no se toma como último mes”. El otro lado de la moneda También quienes están en busca de un cliente deben ser cuidadosos en el momento de elegirlo, para ello la especialista sugiere asesorarse con un experto: un asesor inmobiliario. “Lo que hacemos es investigar al cliente a través de ciertas empresas especiales: que no tengan problemas con buro de crédito, que no tengan demandas civiles o mercantiles, estabilidad en el trabajo, que tenga referencias adecuadas y de esta manera le dejas tranquilo al arrendatario, le dices este es un buen cliente, no va a tener problemas con él”. TOMA NOTA Lo básico Si vas a adquirir una propiedad que ya fue habitada, esto es lo esencial a revisar: - Verifica que cuente con servicios de agua potable, energía eléctrica, drenaje o fosa séptica y alumbrado público. Además de escuelas, áreas médicas, transporte. - Los muros deben estar libres de asentamientos, grietas. Los pisos y techos no deben presentar fisuras y humedades. La azotea tiene que estar impermeabilizada. - Las puertas y ventanas deben estar en buenas condiciones. La cocina y baños con azulejo o pintura de esmalte para evitar humedades. - Que los pagos del impuesto predial, agua, energía eléctrica, teléfono y mantenimiento. A CONSIDERAR Antes de comprar: - Verifica que cuente con servicios públicos. - Es la finca adecuada, con el número de recamaras, dimensiones para sus muebles, tiene iluminación y ventilación natural - Está en buen estado, el material de construcción es de calidad - Tiene estacionamiento, vigilancia, se podrá ampliar en un futuro. - La zona es tranquila o muy transitada. Qué tan lejos está del trabajo. - Considerar el precio: cuánto costará el mantenimiento y cuánto le van a descontar mensualmente para el pago del crédito. Temas Vivienda Calor de hogar Lee También Esta es la relación entre el calentamiento y las olas de frío ¿Cómo le quito el mal olor a mis tenis? CDMX: ¿Cómo cambiar el titular del recibo de agua? Defienden la reforma al Infonavit y anuncian denuncias por corrupción Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones