Domingo, 19 de Enero 2025
Suplementos | La alimentación vegetariana consiste en incluir una mayor cantidad de vegetales

Claves infalibles para ser un buen vegetariano

La alimentación vegetariana consiste en incluir una mayor cantidad de vegetales

Por: SUN

La dieta vegana debe estar balanceada para no tener una deficiencia de nutrimentos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La dieta vegana debe estar balanceada para no tener una deficiencia de nutrimentos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

CIUDAD DE MÉXICO (01/FEB/2016).- La dieta vegetariana consiste básicamente en incluir mayor cantidad alimentos de origen vegetal en el consumo diario. Entre estas dietas existen algunas variantes; se llaman ovovegetarianos a los que si incluyen en su dieta el huevo, los lactovegetarianos incluyen la mayoría de los productos lácteos como leche y queso, mientras que los ovolactovegetarianos incluyen ambos. El vegetariano que no incluye ninguno de ellos es conocido como vegano.

Se ha demostrado que las dietas con un alto contenido en verduras, frutas, semillas y leguminosasprevienen estados de salud crónicos como la hipertensión o la diabetes tipo 2: pero, ¿ se considera a este tipo de alimentación vegana balanceada y sana? O en su defecto ¿qué se necesita para lograrlo?

Consideremos que el ser humano es omnívoro por naturaleza; por ejemplo, nuestra dentadura está adaptada para cortar carne y triturar, además nuestro sistema digestivo tiene más enzimas que degradan proteínas de todo tipo, incluyendo las de origen animal, y casi ninguna que degrade la celulosa de los vegetales por eso es que son una muy buena fuente de fibra.

Así que analiza los siguientes puntos antes de decidir cambiar a una dieta vegana:

Es cierto que previene enfermedades crónico degenerativas.

Con ellas es más fácil lograr un consumo adecuado de fibras, vitaminas (aunque no todas) y minerales (como el ácido fólico) contenidos en la gran variedad de frutas y verduras que se deben incluir diariamente. Aunque, si la dieta es estrictamente vegana, se requiere de un suplemento alimentario con el complejo B.

La dieta vegana debe estar muy bien balanceada para que no haya deficiencia de nutrimentos necesarios para la vida diaria. Es decir, debe ser suficiente en energía y nutrientes.

En ocasiones se necesitan suplementos o alimentos fortificados para cubrir la totalidad de la ingesta recomendada. Las deficiencias más comunes incluyen: hierro, zinc, vitamina B12, Vitamina D, calcio y ácidos grasos esenciales.

No se recomienda para niños y jóvenes en etapas de desarrollo, pues hay más riesgo de desequilibrios nutricionales lo que provoca crecimiento más lento.

El volumen de alimentos a consumirse en una dieta vegana debe ser mayor.

Las dietas que incluyen huevo y lácteos son mucho más completas, por lo que por lo general se pueden llevar a cabo sin riesgo a presentar deficiencias, por lo que son más recomendables.

Lo más importante de tu alimentación es que lleves a cabo un plan completo, balanceado, variado y suficiente para tus necesidades diarias, por lo que es importante asesorarse con un profesional de la salud si es que quieres adaptar tu dieta a una de tipo vegetariano.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones