Suplementos | Salud. Dorado exacto Bronceado de miel Es factible evitar los estragos de los rayos UV sin perder el estilo Por: EL INFORMADOR 3 de agosto de 2012 - 01:18 hs Bajo el sol. Aunque no ha pasadfo de moda asolearse, hay formas menos peligrosas de lucir otro color en la piel. / GUADALAJARA, JALISCO (03/AGO/2012).- Para obtener un broceado perfecto bastan tres minutos. Los rituales en la playa para absorber los rayos del Sol están prácticamente caducos; los avances científicos advierten las consecuencias que la sobreexposición al astro rey genera al organismo, y en particular a la piel. “Tirarse como iguana” en el camastro o al candor de la arena por más de una hora para adquirir una tonalidad trigueña y dorada, ya no es de lo más recomendable; ahora, los efectos del bronceado natural se han trasladado a prácticas cremas y aplicaciones cutáneas que ocasionan el mismo resultado en la piel: una pigmentación equilibrada entre los más altos estándares del dorado y la luminosidad. Actualmente, los autobronceadores juegan un papel esencial en la estética cutánea y el aspecto, a primera vista, saludable. Sus afinadas propiedades, además de otorgar nutrimentos elementales a la piel, tienen el principal objetivo de colorear a una tonalidad más que personalizada y alejada de sufrir los estragos de los rayos ultravioleta. La dermatóloga y egresada del Hospital General de México, María Fernando Hurtado, explica que el autobronceador es un producto de uso exclusivo para obtener un tono más oscuro en la piel, efecto similar que causa la exposición solar en términos estéticos. Sin embargo, la especialista aclara que los resultados del autobronceador son más reducidos en comparación con un bronceado solar, pero evitando daños a la piel. “El Sol produce un decremento a la piel, éste es útil y una pequeña cantidad (de exposición) es necesaria para poder sintetizar la vitamina E”, detalla la doctora al explicar que el bronceado natural puede acelerar el llamado foto envejecimiento prematuro, así como la aparición de manchas, lesiones y el mayor de los daños, cáncer de piel. Piel sana, luminosidad perfecta Para utilizar adecuadamente un autobronceador, la piel debe estar en un óptimo estado, sin heridas, inflamaciones e infecciones. María Fernando Hurtado señala que no existen limitantes en la edad para aplicar este tipo de producto, aunque lo más recomendable es emplearlo después de la pubertad y de manera ocasional. La especialista enfatiza que antes de aplicar el autobronceador, la piel debe estar exfoliada suavemente, para distribuir después de manera homogénea una pequeña cantidad en la superficie, ya sea del rostro, piernas, pecho, brazos o espalda, y supervisar la intensidad del tono que proveerá el producto y si no se presenta algún tipo de reacción dañina. Si la coloración que se adquiere no es la deseada, hay que aplicar una segunda capa para incrementar progresivamente la tonalidad, la cual durará de cuatro a seis días. Filtros protectores “Independientemente del autobronceador, siempre se tiene que utilizar un filtro solar, porque éste no tiene ningún tipo de protección”, explica María Fernando Hurtado. Generalmente se piensa que el Sol más dañino es el de ambientes cálidos como la playa, pero la dermatóloga detalla que los rayos ultravioleta tienen la misma intensidad en la ciudad, bosque o cualquier sitio donde se reciba directamente. Es por ello que la aplicación de un filtro solar –de protección mayor a 30– debe ser cotidiana y cada cuatro horas, que es el tiempo en que dura su efecto. PARA SABER Tostado personalizado Para adquirir un bronceado impecable, la marca francesa Uriage presenta su línea Bariésun (Gelée Dorée), un autobronceador irisado y perfumado, que a través de su aplicación en gel, ilumina la piel desde la primera hora de aplicación, con un color caramelo que además funge como hidratante. Sus principales características radican en una textura invisible, ligera y sin grasa. Temas Calor de hogar Sol Moda & Belleza Lee También El 2025 viste de mangas globo y crochet Tres consejos infalibles para evitar arrugas en la piel Esta es la relación entre el calentamiento y las olas de frío La bacteria que combate a los hongos y tiene propiedades antienvejecimiento Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones