Lunes, 28 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE

|

El mundo en vilo

Por: EL INFORMADOR

Es difícil saberlo, pero es probable que nunca tan pocos estén afectando a tantos como ahora está sucediendo en Washington, cuando una mayoría de 228 legisladores en la Cámara baja votó en contra del plan de rescate del sistema financiero estadounidense, que durante el fin de semana habían discutido y acordado los dirigentes de republicanos y demócratas.

Asombra que lo que movió a la mayor parte de los opositores al plan fue algo tan simple como su propio interés en ganar su reelección, pues la mayor parte de los estadounidenses se han opuesto al rescate y los legisladores no quieren ser señalados de aprobar algo que no será popularmente aceptado en los comicios del 4 de noviembre próximo.

Mientras esto ocurre en el Capitolio de Washington, los mercados bursátiles y financieros se contagian mutuamente del pánico por que sigan más quiebras y caídas en valores, contaminando la ya poca confianza que tienen las instituciones financieras. Y este fenómeno, a mediano y largo plazos, significa deterioro del comercio, los créditos, las inversiones y la generación de empleos en Japón, India, España, Chile y, por supuesto, en México.

Esta miopía de los legisladores estadounidenses, que clavan su mirada en sus propios intereses, está creando una ola de miedo que puede tener trágicas consecuencias: “Estamos preocupadísimos”, señala el dirigente de los industriales jaliscienses, Javier Gutiérrez Treviño. “Tenemos un panorama sumamente complicado, principalmente en materia de empleo”, asegura el líder de los empleadores del Estado, Pablo Lemus.

El episodio de ayer en Estados Unidos, con secuelas en todo el planeta, es otro ejemplo más de la política, pero no de la que analiza y decide en función del bienestar general, sino del mezquino interés particular de los que resuelven su voto en función de su propia conveniencia.

Poco puede hacerse desde aquí, más allá de sumarse a la demanda general de que se tomen medidas que detengan el deterioro de las finanzas y los mercados, que empobrece. Posponer el rescate nos afecta a todos los mexicanos, particularmente a quienes obtienen su sustento en la Unión Americana. Alguien tendría que convencerles de que tienen al mundo en vilo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones