| El dragón avanza Por: EL INFORMADOR 1 de junio de 2008 - 23:00 hs Desde que China quedó incorporada a la Organización Mundial de Comercio, quedaba claro que tenía frente a sí el enorme desafío de alinear sus estructuras productivas a ciertos estándares internacionales que le abrirían las puertas a la competencia limpia en el comercio internacional. Mientras eso sucedía, algunos países, como es el caso de México, continuarían estableciendo cuotas compensatorias a ciertos productos chinos, ya que éstos no eran fabricados con estructuras de costos que les permitieran competir en igualdad de circunstancias. Así fue como nuestro país protegió a 50% de sus compras en el exterior en diversas industrias, a las que se les ha dado tiempo para reconvertirse antes de que el futuro las alcanzara. Pues bien, a raíz de un Acuerdo Comercial de Transición en materia de Cuotas Compensatorias que firmaron ayer los gobiernos de México y China, se establece un periodo de cuatro años para eliminar las compensaciones a importaciones chinas para los productos sensibles a las compras provenientes de ese coloso oriental. Es decir, el futuro prácticamente los ha alcanzado. Los sectores industriales sensibles a las importaciones chinas que han gozado de esta protección temporal, son textiles, confección, calzado, juguetes, bicicletas, carriolas, herramientas, electrodomésticos, máquinas y aparatos eléctricos, productos químicos, encendedores, válvulas, lápices, balastros, cerraduras y velas, que en conjunto representan 9.5% del Producto Interno Bruto de México. Cuatro años pudiera parecer un plazo relativamente amplio para ajustar estructuras productivas en su última fase de reconversión, pero eso no parece ser lo que está sucediendo en la mayoría de las empresas que componen a las industrias mencionadas, que sintiéndose protegidas por las autoridades mexicanas han pospuesto o visto con demasiada calma la necesidad de modernizar y optimizar sus procesos para poder competir en la aldea global. La experiencia que padeció el sector agropecuario con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue contundente, pues a pesar de habérsele dado una década al irle eliminando paulatinamente los aranceles para modernizarse, al final de ésta hubo duras quejas que suplicaban abortar lo acordado, porque muchos productores no habían tomado con seriedad la amenaza que esto representaba. Al parecer, algo similar está sucediendo en muchas industrias aún protegidas, y lo que hoy vemos es un recordatorio de la tarea que deben terminar en un plazo de menos de mil 500 días, si no quieren desaparecer ante la competencia del monstruo oriental. La competencia china no es nueva ni debe sorprendernos que las protecciones tengan un plazo perentorio, lo que no podemos es aceptar que dentro de cuatro años haya un solo productor nacional que no tenga definido su curso de acción ante esta amenaza que no es un cuento chino, sino una cruel realidad. Temas Editorial de hoy Lee También Hoy No Circula lunes 21 de abril 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex Ingreso de humedad dejará lluvias en estos estados y mantendrá onda de calor Futbol hoy 20 de abril de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? Futbol hoy 19 de abril de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones